Bolsa, mercados y cotizaciones

Españoles prefieren contratar un buen seguro antes que uno barato

Madrid, 28 ene (EFECOM).- Los clientes españoles consideran las características de un seguro como el factor fundamental a la hora de contratarlo, posición que contrasta con la que impera en los países de su entorno, en los que el precio es el primer factor que se tiene en cuenta.

Así se recoge en el informe sobre el sector asegurador "World Insurance Report 2007", elaborado por la consultora Capgemini y la Asociación Europea de Dirección y Márketing Financiero (EFMA) con encuestas realizadas a más de 10.000 clientes de seguros, 350 mediadores y 50 aseguradoras en siete países, entre ellos España.

El informe, una de cuyas principales conclusiones es que la satisfacción del cliente no garantiza su fidelidad con la aseguradora, refleja que en el mercado asegurador de Francia, Alemania, Italia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos el precio es el aspecto que más influye en la decisión de contratación de una póliza de seguros, mientras que en España es su calidad y características.

Sin embargo, los clientes españoles son los que menos contactos anuales tienen con sus compañías aseguradoras y el 78 por ciento reconoce haber tenido menos de dos interacciones al año.

Lo que sí es común en todos los países analizados es que la satisfacción del cliente no es equiparable a su fidelidad.

A pesar de que un número muy reducido de los encuestados ha expresado su insatisfacción con el tipo o con la calidad de las interacciones que han tenido con sus aseguradoras o agentes de seguros, casi el 40% de los clientes de productos de seguros no vida ha cambiado de aseguradora en los últimos cinco años.

En España, donde este porcentaje se eleva al 47 por ciento, también destaca la poca relación que se mantiene con las compañías.

A diferencia de las entidades bancarias, las aseguradoras tienen contacto con sus clientes en contadas ocasiones, ya que -según el estudio- el 71 por ciento de los clientes interactúa con su compañía aseguradora menos de dos veces al año, mientras que en España este porcentaje se eleva al 78 por ciento.

Por el contrario, los consumidores de otros productos de servicios financieros (cuentas corrientes o tarjetas de crédito) suelen interactuar con sus entidades una media de 200 veces al año.

Según destaca el vicepresidente y responsable de Servicios Financieros de Capgemini España, Ricardo Cruz-Estadao, "la creciente utilización de Internet está incrementando la transparencia de este sector al ofrecer a los clientes un mejor acceso a información de productos y precios, así como una mayor capacidad de negociación".

Como resultado de esta situación, "los clientes son ahora más autosuficientes y sensibles al precio, y también menos fieles".

Así, para prestar un mejor servicio a los asegurados y frenar la pérdida de clientes rentables, las aseguradoras tendrán que perfeccionar sus estrategias de retención y adquirir "una visión exhaustiva de aquello que los clientes valoran", añade.EFECOM

ads/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky