ALMERIA, 26 (EUROPA PRESS)
La organización agraria COAG en Almería pidió hoy a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) "una respuesta contundente" a los ataques de la Comunidad murciana tras anunciar la próxima difusión de un vídeo en la feria Fruitlogística de Berlín los próximos 8 y 10 de febrero, para diferenciar sus pimientos de "otras producciones" .
En un comunicado a Europa Press, COAG-Almería señaló que "la Consejería de Agricultura murciana afirmó públicamente la difusión de este vídeo para diferenciar sus pimientos de los de Almería, a raíz de la detección de una partida de pimientos almerienses con el plaguicida prohibido 'isofenfus-metilo' en la Comunidad murciana".
Según la organización, el director general de Salud Pública de Murcia, Francisco Javier García Ruiz, "realizó afirmaciones tales como que el consumo de pimientos almerienses puede llegar a ocasionar alteraciones en la salud atacando al hígado y a los pulmones, y que igualmente se sospecha que puede producir alteraciones neurológicas y genéticas".
COAG-Almería tachó de "oportunista e irresponsable la actitud de la Administración murciana, al estar alarmando injustificadamente a los consumidores ante un supuesto peligro para la salud pública desmentido por las autoridades competentes".
Además, recordó que "las partidas localizadas en Almería corresponden únicamente a 13 explotaciones de las 17.000 que existen en la provincia y el nivel de residuo detectado es totalmente inocuo, según han confirmado desde el MAPA y desde las Consejerías andaluzas de Agricultura y Salud".
"Eticamente resulta reprobable que una región promocione su producción a costa de la vecina, pero es aún más grave cuando se lanzan acusaciones falsas y sin fundamento real. La alarma social despertada entre los consumidores es totalmente absurda, por lo que desde COAG vamos a exigir una depuración de responsabilidades políticas", manifestó el secretario provincial de la organización, Andrés Góngora.
COAG-Almería anunció que exigirá a la Junta de Andalucía y al Gobierno central "una respuesta política contundente a este ataque hacia el sector", y lamentó "la demagogia del Gobierno de Murcia, cuando la propia ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha reiterado en diversas ocasiones que habría que ingerir 14.000 kilos de pimiento con isofenfus-metilo para que constituyese un riesgo real para la salud humana".
La organización agraria instó a la Consejería de Salud murciana a que siga "el ejemplo de su homóloga andaluza y emprenda las acciones legales oportunas contra las empresas que han admitido y comercializado pimiento procedente de Almería sin certificado de residuos".
Relacionados
- Economía/Consumo.- Junta de Andalucía analiza 8 comercializadoras por el uso de pesticida ilegal en pimiento exportado
- Economía/Consumo.- La Junta de Andalucía cree que "se está llegando al final" en la detección insecticidas en pimientos
- RSC.- La Junta de Andalucía amplía el Plan Renove de Electrodomésticos y aumenta un 10% su presupuesto inicial
- Economía/Pesca.- La Junta de Andalucía cree que los barcos podrán salir a faenar la próxima semana a Marruecos
- Economía/Finanzas.- Junta de Andalucía e Iglesia proponen al vicario general de Córdoba como nuevo presidente de CajaSur