Bolsa, mercados y cotizaciones

Masa monetaria en eurozona subió al 9,7 por ciento diciembre 2006

Fráncfort (Alemania), 26 ene (EFECOM).- El crecimiento anual de la masa monetaria en circulación en la eurozona subió en diciembre de 2006 hasta el 9,7 por ciento, frente al 9,3 por ciento de noviembre, informó hoy el Banco Central Europeo (BCE).

Según la entidad, el ascenso anual del agregado M3 monetario en el trimestre de octubre a diciembre subió hasta el 9,2 por ciento, en comparación con el incremento del 8,8 por ciento registrado entre septiembre y noviembre.

El banco europeo añadió que los préstamos al sector privado tuvieron una tasa de crecimiento anual en diciembre del 10,7 por ciento, frente al 11,2 por ciento de noviembre.

Al mismo tiempo, el crecimiento de créditos para el pago por la compra de una vivienda bajó en diciembre hasta el 9,5 por ciento, frente al 10,2 por ciento de noviembre.

El BCE ha reiterado recientemente su preocupación por el crecimiento de la masa monetaria en la zona euro, ya que supone un riesgo al alza para la estabilidad de precios.

La expansión monetaria se sitúa todavía muy por encima de los niveles que el BCE establece adecuados para salvaguardar la estabilidad de precios a medio plazo, que se sitúa en un crecimiento de la masa monetaria del 4,5 por ciento.

El BCE ha subido los tipos de interés en seis ocasiones desde diciembre de 2005, del 2 por ciento al 3,5 por ciento actual.

La entidad europea señalaba en su boletín de enero que esta subida de las tasas, junto con el "bajo nivel de los tipos de interés a largo plazo, ha ejercido una influencia limitada sobre la evolución monetaria durante los últimos meses".

Según los expertos, el banco europeo volverá a subir el precio del dinero, previsiblemente en 25 puntos básicos, en marzo.

La medición del dinero en circulación constituye uno de los dos pilares en los que el banco emisor europeo basa su política monetaria, cuyo fin es lograr la estabilidad de los precios, y sirve de referencia a la entidad para poder prever la inflación en los trece países que comparten el euro.

El otro pilar del BCE para pronosticar la inflación y decidir la política monetaria se basa en el crecimiento de los precios y otros indicadores macroeconómicos.

El agregado M3 comprende el efectivo en circulación, depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, depósitos disponibles hasta 3 meses, cesiones temporales de deuda y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM). EFECOM

mja/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky