TELEFONICA
17:36:02
4,67

+0,02pts
La compañía presidida por César Alierta ha conseguido esta semana el visto bueno para empezar a ganar velocidad en el parqué. A pesar de que la teleco ha sido una de las que peor se ha comportado en los últimos meses -sube un 12% desde mínimos, frente al 40% que se apunta el Ibex-, sí cuenta con el interés de la comunidad inversora.
De hecho, es el único de los principales valores del selectivo español que ostenta una recomendación de compra de sus títulos, según recoge el consenso de mercado de FactSet.
Las causas de su atractivo
Una rentabilidad por dividendo atractiva y una visibilidad elevada de su negocio son algunas de las posibles causas que explican este positivo cambio. Y es que teniendo en cuenta la remuneración de la operadora, ofrece una rentabilidad por dividendo del 7,13%, frente al 5,8% de Santander o al 4% de BBVA.
Además, es una de las pocas empresas del Ibex que podría mantener el mismo beneficio de 2008. A pesar de que el resultado de las empresas del Ibex podría caer más de un 10% este ejercicio, las previsiones para Telefónica son más halagüeñas. Si ganó el año pasado 1.592 millones de euros, se estima que en este ejercicio tendrá unas ganancias de 1.560 millones, lo que supone tan sólo una caída del 0,44%.
Los expertos aseguran que el débil comportamiento de los últimos meses tiene explicación en su perfil defensivo (ingresos recurrentes y beneficios estables), ya que cayó menos en el desplome de los mercados, por lo que tenía menos terreno que recuperar.
Fuertes ingresos
La firma de inversión Atlas Capital explica que la generación de caja recurrente también es otra de las bazas con la que juega Telefónica (TEF.MC). "Esto le permite mantener un dividendo atractivo el próximo ejercicio", asegura Susana Felpeto, analista de la firma.
Hay que tener en cuenta que en 2007 la empresa abonaba a sus inversores un dividendo de 0,75 euros por acción y ahora esta cifra se sitúa en los 1,15 euros por acción.
Con estas cifras sobre la mesa, el primer operador de telecomunicaciones español cotiza con un PER -número de veces en que el beneficio está dentro del precio de la acción- de 9,6 veces, inferior a la media de su sector. Como norma general cuanto más bajo es este ratio más interesante es un valor para el accionista.
Los expertos también valoran la capacidad que ha tenido esta empresa de reducir sus compromisos financieros en los últimos ejercicios, lo que le permite tener ahora un balance holgado. En tan sólo tres años ha pasado de los 53.500 millones de euros a los 41.500 millones de euros actuales, lo que no ha dejado desapercibidas a las agencias de calificación que han incrementado su rating en plena crisis crediticia.
De esta forma, cuenta con una relación valor contable/EBITDA (beneficio bruto de explotación) de 5,3 veces, que está en línea con las dos empresas del sector que la superan en capitalización, China Mobile y la estadounidense AT&T.
¿Mas amortizaciones?
Para cumplir los objetivos de resultados y mejorar el beneficio por acción, la compañía anunció la amortización de capital del 3% hace tan sólo un mes, con la intención de que el accionista gozara de títulos con mayor valor -a menor número de acciones, mayor beneficio por título-.
No obstante, el mercado no descarta que se repita esta operación en los próximos meses, ya que la empresa ha reiterado en diversas ocasiones los compromisos adquiridos en octubre de 2007. Entre otros, el de alcanzar un beneficio por acción en 2010 de 2,304 euros y, en el peor de los escenarios económicos, que se ubique en los 2,1 euros.
De todas formas, a finales de este mes la compañía presidida por César Alierta tiene un examen relevante con el mercado: presenta sus resultados semestrales. En esta importante cita, los expertos consideran que la preservación de caja puede ser su punto fuerte, ya que el "éxito en control de costes compensa las ventas más difíciles". Latinoamérica es otro punto fuerte para todos los analistas consultados. El hecho de que América Latina siga creciendo -lo hace a doble dígito- será vital para su cuenta de resultados.
Ahora Telefónica cotiza a 16,32 euros por acción y los expertos estiman un potencial de revalorización del 13,72% en los próximos doce meses, hasta los 18,56 euros que fijan de precio objetivo. El haberse quedado rezagado en este último rally alcista puede servir al valor en los próximos meses, cuando los analistas consideran que el mercado puede corregir.