Bolsa, mercados y cotizaciones

Recomendaciones y 'telecos': su paso del infierno al cielo coge a los grandes analistas con el pie cambiado

Seguir el rastro del dinero no es fácil. Y si no que se lo pregunten a las firmas de inversión. Y es que la resurrección de las telecomunicaciones europeas ha pillado a algunos analistas despistados. Estas compañías han subido más de un 30 por ciento desde los mínimos alcanzados en 2006.

Seguir el rastro del dinero no es fácil. Y si no que se lo pregunten a las firmas de inversión. Y es que la resurrección de las telecomunicaciones europeas ha pillado a algunos analistas despistados.

A pesar de que el despertar de estas empresas era el discurso más repetido en 2006, varias casas de análisis mantuvieron sus recomendaciones de vender o de infraponderar. Un claro ejemplo se ha visto en Telefónica (TEF.MC).

La operadora española, que ha subido un 25,6 por ciento desde agosto y el pasado 8 de enero alcanzó máximos desde 2001, al tocar los 16,95 euros, contaba todavía con cinco firmas de inversión que aconsejaban no estar en el valor en este periodo.

La relevancia de este nuevo repunte es crucial en el sector, ya que estas empresas todavía padecían en 2006 el miedo de los inversores a la burbuja tecnológica a finales de los noventa, cuando vivieron subidas desorbitadas. También, había dudas sobre la capacidad de crecimiento en un mundo maduro.

El despertar de las 'telecos'

Comportamiento de las principales compañías de telecomunicaciones y recomendaciones de las firmas

Fuente: Bloomberg/elEconomista

Niveles más bajos en tres años

Este entorno les llevó a tocar en 2006 los niveles más bajos en tres años, un castigo, que, por otro lado, les ha permitido cotizar a unos de los ratios más atractivos de todo el mercado.

Además, estas compañías ya han hecho sus deberes y están saneando sus balances. Hay que tener en cuenta que en la actualidad el sector tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) bastante interesante. Telefónica cotiza a 14,29 veces, por debajo del mercado que está en 14,4 veces. Por su parte, France Telecom (FTE.PA) está en las 11,99 veces y Deustche Telekom (DTE.XE) en 15,3 veces. A menor PER más atractivas es una compañía para el inversor.

Otro ejemplo del traspié de las firmas de inversión se ha apreciado en Deutsche Telekom. Desde noviembre, hay seis firmas que aconsejan tanto vender como infraponderar los títulos de la compañía alemana, según Bloomberg. Sin embargo, desde principios de noviembre el valor ha subido un 6,2 por ciento, unas ganancias que más de una firma se ha perdido.

Las firmas españolas, más certeras

Esto también se ha repetido en France Telecom, que tan sólo en diciembre subió un 6,89 por ciento, por encima del indicador europeo Euro Stoxx 50 (SX5E.ST), que ganó un 3,33 por ciento.

A pesar de este comportamiento, cuatro firmas -JPMorgan, HSBC, Cheuvreux y WestLB- aconsejan todavía infraponderar las acciones. La operadora francesa es una de las que mejor lo ha hecho desde los mínimos, ya que ha subido más de un 30 por ciento, por encima del 12 por ciento que se ha apuntado el indicador Cac 40 en este periodo.

Lo más curioso de este asunto es que las firmas de inversión españolas se han mostrado más certeras en este asunto. "Las cotizaciones al final me han dado la razón, aunque no ha sido fácil mantener la inversión cuando las grandes firmas globales están asegurando que las telecomunicaciones estaban caras en 2006", comenta Juan Carlos Acitores, experto en el sector de Ahorro Corporación. Por ejemplo Bankinter y Urquijo recomendaban desde principio de 2006 estar en Telefónica.

"Más vale tarde..."

Sin embargo, como bien reza el dicho mejor tarde que nunca y algunas firmas ya están cambiando sus recomendaciones para mejor a comienzos de 2007.

El 18 de enero Bear Stearns subió su consejo sobre Deutsche Telekom hasta mejor que el mercado y fijó un precio objetivo para las acciones de 18,3 euros. Credit Suisse subió a la industria de telecomunicaciones desde peor que el mercado hasta igual que el mercado para 2007, mientras que Lehman Brothers incrementó su visión del sector a positivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky