Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Hacienda dice que no hay discriminación en la fiscalidad sobre los dividendos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que "no hay discriminación de ningún tipo" en los dividendos pagados a las empresas de otros estados miembros de la UE.

Tras intervenir en una conferencia organizada por la asociación Aragón en el Exterior (Aragonex), Ocaña respondió de esta forma a la decisión de la Comisión Europa de denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo por discriminar fiscalmente a los dividendos pagados a empresas de otros Estados miembros de la UE (dividendos salientes), que en la actualidad están sujetos a un gravamen más elevado que el se aplica a los dividendos que reciben las compañías del país (dividendos nacionales).

El secretario de Estado de Hacienda señaló que el Gobierno está a la espera de recibir la sentencia para su estudio, pero consideró que "no hay discriminación de ningún tipo".

Por ello, anunció que el Ejecutivo español manifestará su "disconformidad" con la denuncia de la Comisión Europea y, en consecuencia, la recurrirá.

Bruselas cree que esta práctica española constituye un obstáculo injustificado a la libre circulación de capitales y al derecho de establecimiento.

"Los Estados miembros no pueden aplicar a los dividendos pagados a sociedades de otros Estados miembros un gravamen superior al que aplican a los dividendos satisfechos a sus propias sociedades", dijo el comisario de Fiscalidad, László Kovács.

Además de España, la Comisión ha llevado ante el Tribunal a Bélgica, Italia, Países Bajos y Portugal, y ha enviado un dictamen motivado a Letonia. Los cinco países gravan los dividendos salientes a un nivel más alto que los dividendos nacionales. El derecho fiscal de estos Estados miembros prevé una fiscalidad muy baja, o incluso inexistente, para los dividendos domésticos, mientras que a los salientes se les aplican retenciones de entre el 5 y el 25%.

En el caso de España, Bélgica, Italia, Letonia y Portugal, la discriminación afecta a los dividendos salientes pagados al resto de los Estados miembros y a Islandia, Liechtenstein y Noruega. Por lo que se refiere a Países Bajos, la discriminación perjudica sólo a estos tres últimos países.

Bruselas ya exigió a Bélgica, España, Italia, Países Bajos y Portugal el 25 de julio de 2006 que modificaran su legislación para acabar con estas discriminaciones y España respondió con una negativa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky