
Nebius, una startup neerlandesa hasta hace unos meses ligada al gigante ruso de las búsquedas por internet Yandex, se ha disparado desde los primeros instantes de la sesión de este miércoles en Estados Unidos cerca de un 37,5% después de que la compañía con sede en Ámsterdam (Países Bajos) haya informado de la rúbrica de un acuerdo de colaboración con Microsoft por hasta 19.400 millones de dólares a ingresar en el próximo quinquenio -17.400 millones de base ampliables a 2.000 millones más dependiente de la demanda- a cambio de proporcionar a la desarrolladora de Windows recursos informáticos para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial.
El valor, que ayer cerró por encima de los 64 dólares, se negocia cerca de los 95 tras la apertura de sesión de este martes en Wall Street. Este movimiento, más allá de entenderse como una simple acuerdo empresarial, es uno de los ejemplos palmarios de cómo los antiguos tentáculos de la oligarquía rusa en Occidente, poco a poco, van diluyendo su identidad de origen a medida que pasan los años de guerra en Ucrania.
Y Nebius lo ejemplifica a la perfección. Hasta 2024, la ahora compañía neerlandesa se llamaba Yandex NV después de que un grupo de inversores rusos adquiriera el motor de búsqueda de su país de origen junto a otro grupo de activos. Arkady Volozh, el fundador y director ejecutivo de Nebius, quiso crear antes de la guerra un gigante tecnológico que desde Moscú expandiera su poder por todo el mundo. Tras el inicio de la guerra en Ucrania, Volozh fue sancionado por la Unión Europea y tuvo que renunciar a la dirección de la empresa que había puesto en pie para que ésta mantuviera sus operaciones.
Posteriormente, Nebius se vio obligada a vender sus activos rusos tras, además, quedar excluida del Nasdaq en 2022. Las acciones, que reanudaron su negociación en octubre de hace un año bajo un nuevo ticker, han más que duplicado su valor desde enero. Paralelamente, Yandex, que ahora nada tiene que ver con Nebius, sigue siendo el motor de búsqueda más popular de Rusia y opera servicios de transporte, comercio electrónico, música en streaming y varios negocios más.
"Esperamos asegurar contratos significativos a largo plazo con laboratorios líderes de IA y grandes empresas tecnológicas", ha dicho este martes Volozh en un comunicado en el que avanza que el contrato ahora firmado con Microsoft -tras poner en marcha asociaciones con otros titanes como Nvidia o Accel Partners- será "el primero de muchos otros". Nebius proporcionará sus servicios a Microsoft desde un nuevo centro de datos ubicado en Nueva Jersey (EEUU) a partir de finales de este año.
Asimismo, la compañía dice estar evaluando desde ya "una serie de opciones de financiación adicionales para permitir un crecimiento significativamente más rápido de lo planeado originalmente" y admite que tiene ya en marcha varios proyectos de actuación "sobre su estrategia". Algo que comunicarán "a su debido tiempo". La capitalización de esta tecnológica supera ya a los 15.000 millones de dólares.