MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO) y el Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (CECOPESCA) han realizado un estudio conjunto para evaluar la producción de metano a partir de los lodos de depuración gracias al cual se generaría biogás.
Según los promotores del estudio, se podría obtener "un lodo valorizable" para usos agrícolas --ya que tienen un alto contenido de nutrientes-- al tiempo que se obtendría biogás compuesto mayoritariamente por metano, "que puede ser empleado para generar electricidad, como uso más inmediato".
Las empresas asociadas a ambas entidades participaron en el estudio, al disponer de sistemas físico-químicos para el tratamiento de las aguas residuales.
En el proceso se llevaría a cabo la denominada "digestión anaerobia" que ofrece "una buena alternativa" para reutilizar un residuo "cuya producción crece a medida que proliferan las estaciones depuradoras de aguas residuales".
Según ANFACO, con la reutilización de los lodos se logra "un beneficio para todos los agentes implicados, ya que se da un valor añadido a sustancias que antes no lo tenían, y se favorece la obtención de energía de un modo alternativo, sostenible, y limpio".
Relacionados
- Los accionistas minoritarios de PT estudian la opa de Sonaecom
- Ministerio y Gobierno canario estudian fórmulas apoyar al sector ante crisis
- Sindicatos estudian aplazar huelga de Alitalia tras convocatoria del Gobierno
- Economía/Empresas.- Los alemanes de RTL estudian lanzar una contraopa sobre Media Capital para desbaratar la de Prisa
- Afectados Arte y Naturaleza estudian acciones contra una segunda asociación