
El último cuatrimestre del año suele ser el período en el que los inversores suelen prestar más atención a los planes de pensiones una vez que tratan de consolidar las ganancias de su cartera en el año y comienzan a planificar su cita con el fisco del año siguiente. Muchos ahorradores todavía realizan sus aportaciones a los planes en este período, una vez que saben el patrimonio que podrán destinar en función de la evolución de su cartera y de sus gastos, aunque ahora con los límites a las aportaciones implantados con la reforma de Escrivá esta posibilidad se ha reducido a 1.500 euros.
Dado el escaso desarrollo de los planes privados de pensiones en España, tradicionalmente la mayor parte del ahorro se encuentra en productos conservadores (con cerca de 50.000 millones entre planes de renta fija y mixtos), puesto que los inversores comenzaban a plantearse ahorrar para la jubilación en una edad madura. En cambio, los planes de renta variable manejan un volumen patrimonial de aproximadamente 28.000 millones de euros, según los últimos datos de Inverco, correspondientes al segundo trimestre. El extraordinario rally de la bolsa norteamericana de la última década gracias al empuje de los valores tecnológicos llevó a muchos inversores a interesarse por los planes de pensiones focalizados en la bolsa norteamericana e incluso en alguno temático relacionado con la tecnología.
De hecho, este grupo de planes son los que más volumen patrimonial manejan, con 15.690 millones de euros, a los que siguen los planes cuya estrategia es la bolsa europea, con algo más de 11.000 millones de euros. Los planes de pensiones centrados en bolsa española, en cambio, apenas manejan 950 millones de euros, siguiendo la tónica de los fondos de inversión de esta categoría, que son lo que menos activos bajo gestión tienen, con solo 3.000 millones, según los datos de julio de Inverco.

Pero al igual que ocurre con los vehículos de inversión colectiva, los planes de pensiones de bolsa española son los que más alegría están dando a los inversores, ya que se encuentran entre los más rentables del año, con un 30% de revalorización media, seguidos por los de bolsa europea, con un 10,14% y los de bolsa asiática, con un 8,35%. En cambio, los de bolsa global apenas ganan un 1,12% de media y los bolsa norteamericana pierden un 0,05%, según datos de Vdos a 1 de septiembre.
¿Sería buena idea diversificar la cartera y destinar una parte del ahorro para la jubilación a planes de bolsa española? Teniendo en cuenta que cotiza con un descuento del 15% sobre su PER medio de los últimos diez años, de 12,4 veces, se podría considerar que al menos puede tener algo de recorrido para los próximos años. Pero la oferta de planes de esta categoría no es nada amplia: se reduce a tan solo diez productos, entre los cuales destacan por rentabilidad en el año Okavango PP, que replica la estrategia del fondo homónimo de José Ramón Iturriaga y proporciona un 36% de revalorización; RGA Renta Variable Española, de las cajas rurales, que logra un 33,57%; y Naranja Ibex 35, un plan que replica la evolución del índice por lo que se le puede considerar un indexados, aunque a un coste del 1,25%, y que ofrece un 32,75%.
Otros planes de bolsa española que están obteniendo un dato por encima del Ibex son CABK Renta Variable Nacional, con un 32,34%, y Santander ASG Acciones Españolas, con un 31,92%.
Planes de bolsa europea
Dentro de los planes de bolsa europea (considerando a los de la zona euro y los que incluyen otras divisas del Viejo Continente) más rentables aparecen otro producto de las cajas rurales, el RGA Valor, con un 26,75%, y European Quality PP, con un 18,94%, gestionado por Josep Prats, compañero de Iturriaga en Abante, y que replica su exitosa estrategia en el Abante European Quality Equity Fund Clase Eur.
Otros planes que también están sobresaliendo son Magallanes Acciones Europeas, gestionado por Iván Martín y su equipo, que proporciona un 18,78%, seguido de algunos vehículos gestionados para cajas rurales que siguen la misma estrategia de Magallanes. Y también resalta MG Lierde Plan de Pensiones, réplica en formato plan de pensiones de la conocida sicav Lierde, de la familia Alierta, que gana un 13,74%.
En bolsa global, destacan Horos Internacional y Cobas Global, con un 23,51% y un 17,26% respectivamente, mientras que en bolsa americana el plan de pensiones con mejor rentabilidad es BK Variable América, con un 7,68%.