
2025 está siendo un año histórico para el Ibex 35, que pese a las caídas de los últimos días aún se revaloriza un 30%, más que cualquier otro índice bursátil tanto del Viejo Continente como de Wall Street. El motor de esa subida ha sido hasta ahora el sector financiero, al ser el Ibex 35 un índice tremendamente bancarizado. Aunque en los últimos días la banca ha corregido en bolsa, un gigante como Santander, que capitaliza más de 120.000 millones de euros, todavía se dispara un 81% en el año. También Iberdrola tiene mucho que ver en el repunte del selectivo, al anotarse un 22% en 2025. La buena marcha de estas blue chips se convierte en motor del Ibex 35 y deja rezagado al Ibex Medium Cap, el índice que recoge a las cotizadas españolas de mediana capitalización.
La ventaja que saca el Ibex 35 a su 'hermano mediano' supera los 17 puntos, la brecha anual más alta desde, al menos, 2015. El Ibex Medium Cap sube algo menos de un 13% en 2025, frente a ese 30% del índice de las grandes. En el 'Medium' cotiza una veintena de empresas de entre 500 y 6.000 millones de euros de capitalización bursátil. La mayor de ellas es Catalana Occidente, que roza los 6.000 (y que está a las puertas de ser excluida por una opa), y la más pequeña Tubacex, que no llega a los 500.
Lo llamativo en un índice que se ha quedado atrás este año es que los analistas ven con buenos ojos a la mayoría de sus integrantes. Los expertos del consenso que recoge FactSet recomiendan comprar acciones del 72% de las empresas del Ibex Medium Cap, frente a un 34% de consejos de compra entre las integrantes del Ibex, que han corrido mucho más en bolsa.
Las favoritas de los analistas, atendiendo a la positiva recomendación de compra que les dan, son Hotelbeds, Tubacex, eDreams, CIE Automotive y Neinor Homes. La primera de ellas, Hotelbeds, se estrenó en bolsa el pasado mes de febrero, y desde entonces se ha desplomado en el parqué un 33%, para cotizar en el entorno de los 7,7 euros por acción. Desde este punto, debería duplicar su precio de aquí a 12 meses. La siguen 14 entidades, y todas ellas recomiendan meter acciones en cartera. En un comentario del 11 de agosto, los analistas de Deutsche Bank reiteraban su recomendación de compra para el grupo "por su atractivo potencial alcista".
"El verano ha sido difícil, pero somos optimistas en el medio plazo", añadían. "Un tercer trimestre complicado les ha obligado a rebajar las previsiones", explicaban (el año fiscal de Hotelbeds va de septiembre a septiembre). "Pese al incumplimiento del objetivo de ingresos y la revisión de las previsiones [...], el ebitda ajustado se mantuvo dentro del rango original para el ejercicio 2025 [...], lo que implica un año decente de expansión de márgenes". Las expectativas sobre una recuperación entre el primer y el segundo semestre del ejercicio 2026 "son alentadores", añadían los expertos de Deutsche Bank.

Tubacex lleva un comportamiento considerablemente mejor en bolsa, al subir este año un 14% en el parqué. La empresa siderúrgica publicó a finales de julio un beneficio del primer semestre que más que duplicaba al del mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 15,6 millones de euros netos. La clave está en unos ingresos extraordinarios, por una venta a la multinacional Adnoc, de Emiratos Árabes Unidos, por 44 millones. Los analistas del consenso de FactSet la ven subiendo un 42% en bolsa de aquí a 12 meses.
eDreams está viviendo un 2025 muy volátil en el parqué, en el que tras muchos bandazos ha logrado estar en positivo en el año, con una tímida alza que no llega al 1%. De las 10 casas de análisis que la siguen, 9 recomiendan meter acciones en cartera, y su potencial alcista se acerca al 37%. La compañía aprobó a primeros de julio un plan de reducción de capital escalonado que supondrá la amortización de hasta 11,98 millones de acciones propias, el equivalente al 9,38% del capital, para incrementar el valor para el accionista.
Otra de las preferidas es CIE Automotive, que sube un tímido 6% en bolsa este año y que tiene por delante un recorrido al alza cercano al 19%. En un análisis de finales de julio, publicado justo después de la presentación de resultados semestrales, los analistas de Sabadell señalaban que las cifras estaban muy alineadas con las previsiones del consenso, con una caída de ventas del 3% "por la debilidad del mercado del automóvil y por el tipo de cambio". Destacaban que la compañía confirmase que alcanzará sus objetivos de ventas para 2025, ya que existían dudas al respecto por el adverso entorno sectorial. Desde Sabadell reiteraban su consejo de sobreponderar en cartera.
Un potencial cercano al 8% tiene Neinor Homes -que se encuentra inmersa en pleno proceso de opa a Aedas-, a ojos de los analistas. Pese a que redujo sus beneficios un 67% en el primer semestre, la promotora inmobiliaria ha reafirmado sus objetivos para el ejercicio de 2025. La acción de Neinor se ha disparado en bolsa un 28% desde que presentó la opa a mediados de junio, pese a lo cual todavía puede subir, en opinión de los expertos que la siguen.