
IBEX 35
11:59:58
14.170,60

+70,00pts
Tras una apertura levemente bajista, en la que también perdió los 9.300 puntos, el índice de referencia de la bolsa española consigue rehacerse y cotiza plano con ligero sesgo alcista. Hoy llegará el dato de venta de viviendas de segunda mano de EEUU como cita más destacada.
Además, en Europa se publican los datos de ISM en diversos países, completando las referencias más destacadas a nivel macro. Como señalan desde Link Securities, "el peligro que existe en estos momentos es que esta batería de datos macroeconómicos no satisfaga a los inversores, lo que podría provocar la ruptura definitiva de los soportes a los que se enfrentan los principales índices, incrementando la intensidad de la corrección."
"Veremos quien pesa más, si la sobreventa acumulada tras las últimas caídas o la presión vendedora. Tal y como les señalábamos ayer todo sigue muy abierto pero cada vez son más las evidencias técnicas que apuntan hacia una corrección en profundidad y, por tanto, cabe la posibilidad de que las caídas sean todavía más severas", explicaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
"En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC), el objetivo bajista mínimo que nos marca el patrón de techo confirmada la semana pasada tras perderse soportes de 9.350 puntos, se localiza en los 8.800/9.000 puntos y esa es una corrección lógica y normal sin llegar a ser siquiera proporcional al alza previa ya que para que se ajuste un 38,20% de todo el tramo alcista iniciado en los mínimos de marzo, sería preciso asistir a cesiones hasta los 8.600 puntos. Para que se aleje el riesgo bajista a corto es imprescindible que los alcistas logren que el Ibex 35 rompa los máximos del viernes pasado a la altura de los 9.600 puntos", añadían.
Mala sesión ayer
El mensaje de la pérdida de soportes de la semana pasada se confirmó ayer: hacía falta más corrección antes de intentar retomar la subida. Y vaya si la hubo. Wall Street cayó con fuerza desde primera hora y cerró en mínimos del día. Esta caída tuvo detrás, en teoría, la vuelta de los miedos a que la economía no se esté recuperando tal como descuentan los mercados.