Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacudida en el mercado de petróleo ante los rumores de un acuerdo para un alto el fuego en Ucrania

  • Trump está frustrado por la negativa de Putin a detener la guerra
Vladímir Putin y Donald Trump. Foto: Reuters

El petróleo ha llegado a caer más de un 1%, en una jornada volátil después de que Bloomberg informara de que EEUU y Rusia están trabajando en un posible acuerdo de alto el fuego en Ucrania para una hipotética cumbre la próxima semana. Según la agencia, la Casa Blanca y el Kremlin estarían debatiendo un pacto que supondría entregar de facto a Rusia los territorios conquistados en su ofensiva, desde Crimea hasta el Donbás, y congelar las líneas actuales del frente en las otras provincias, como Jersón y Zaporiya, que Rusia ha invadido parcialmente pero que no ha logrado conquistar.

Las fuentes de la agencia apuntan a que la propuesta, que Trump ya ha venido haciendo desde enero, está en el aire, y que todo depende de la voluntad de Rusia, que hasta ahora se ha negado a contemplar nada que no sea una victoria completa, y que en otras conversaciones previas exigió la retirada total de las sanciones occidentales a cambio de dejar de atacar Ucrania temporalmente.

Trump había dado a Putin un ultimátum hasta este viernes para declarar un alto el fuego, pero el dictador ruso ha ignorado las exigencias del mandatario estadounidense, como lleva haciendo desde principios de año. Trump, que prometió terminar con la invasión de Ucrania "en 24 horas" tras su toma de posesión, está frustrado por la negativa de Putin a contentarse con el territorio conquistado y no entiende por qué insiste con una guerra que ha puesto al país al borde de una grave crisis económica y que ha dejado ya más de 250.000 militares rusos fallecidos y más de 750.000 heridos, según los cálculos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

La perspectiva de un fin de la guerra, aunque fuera un parón temporal mientras Rusia se rearma para volver a intentar otra invasión en el futuro, permitiría al país asiático aumentar sus ventas de crudo, algo que aumentaría la oferta y provocaría una nueva caída del precio.

Hasta ahora, el país que ha sufrido el mayor castigo de Trump por las acciones de Putin ha sido la India, que ha recibido un arancel del 25% por sus compras de petróleo ruso. Esta mañana, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha anunciado que haría su primera visita a China y que recibiría a Putin en Nueva Delhi, en una señal de acercamiento a los rivales de EEUU que no ha pasado desapercibida en Washington.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky