Bolsa, mercados y cotizaciones

Los aranceles de Trump desatan el caos en el oro: el precio se dispara a máximos y lo peor es que el mercado puede cambiar para siempre

  • Aduanas de EEUU dice que sí aplicará aranceles a los lingotes que entren en EEUU
  • Nadie sabe muy bien el alcance de la medida pero los inversores se ponen muy nerviosos
Bloomberg

La Agencia de Protección Fronteriza de Aduanas (CBP por sus siglas en inglés) comenzará a aplicar aranceles a los lingotes de oro de un kilo y de 100 onzas que entren en EEUU al clasificarse bajo un código aduanero sujeto a tasas. La medida ha provocado un seísmo entre los inversores por sorprendente y porque nadie sabe qué alcance e implicaciones va a tener en el mercado. EEUU que controla el mercado a través de los futuros del Comex puede perder el dominio del mercado para siempre.

La decisión supone un duro golpe para el mercado financiero del oro y Suiza. Nadie tenía en la cabeza que los aranceles llegarían a afectar al preciado metal. Las importaciones de oro que entran en EEUU no estaban damnificados por el castigo comercial que lanzó Trump a todo el mundo el pasado 2 de abril, el Día de la Liberación. Tampoco se pensaba que le iba a afectar cuando Trump impuso un arancel 39% a Suiza, el país helvético es el mayor país exportador del mundo.

Pero una carta del CBP a una consulta de una gran refinería de oro de Suiza, a la que ha tenido acceso Financial Times, aclara que aplicará un código aduanero a la mercancía de oro que sí lleva aparejados aranceles, como otros productos. La decisión contrasta marcadamente con las expectativas previas de la industria de que estos tipos de lingotes de oro deberían clasificarse utilizando un código exento a los aranceles de Trump.

Las importaciones y exportaciones de todos los países se clasifican mediante un complejo sistema de códigos que se utilizan para aplicar un determinado arancel. La carta de la CBP indica que los lingotes de oro entran en el código 7108.13.5500, en lugar del código 7108.12.10, que no está sujeto a aranceles, como se esperaba. Esto significa que los lingotes están clasificados como un producto "semielaborado" en lugar de un producto bruto sin manufacturar, según el sitio web de la Comisión de Comercio.

Las barras de un kilo son la forma más común de comercialización en el Comex estadounidense, el mercado de futuros de oro más grande del mundo, y comprenden la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a los EEUU. El flujo comercial mundial de lingotes viaje de Londres a Nueva York, pasando por Suiza. Los dos mercados utilizan barras de distintos tamaños: en Londres se utiliza una barra de 400 onzas troy, que es aproximadamente el tamaño de un ladrillo, mientras que en Nueva York se prefiere la barra de un kilo, aproximadamente del tamaño de un teléfono inteligente. En Suiza es donde el oro cambia de tamaño.

Así funciona el mercado mundial de oro

Es habitual que desde Suiza se fundan las barras más grandes que se negocian en la capital del Reino Unido para que puedan entregarse contra los contratos de futuros de EEUU y viceversa. "A largo plazo, la existencia de aranceles estadounidenses sobre los productos de oro entregables plantea la pregunta sobre el papel del comercio de futuros en Estados Unidos", comenta Joni Teves, estratega de UBS, a Bloomberg. "Hasta que haya claridad, esperamos que el mercado del oro y los mercados de metales preciosos en general sigan muy nerviosos".

La primera respuesta del mercado ha sido disparar los precios de los futuros del oro, que son la referencia del mercado por encima del contado, entre ayer y hoy para marcar máximos históricos por encima de los 3.500 dólares la onza.

Las implicaciones de activar aranceles al oro son profundas para Suiza y para los mercados del bello metal. Los operadores, analistas y ejecutivos de toda la industria se han quedado varados en mitad de la incertidumbre. La medida amenaza con interrumpir el comercio desde Suiza y otros centros clave de comercio, incluidos Hong Kong y Londres, donde los precios ahora se cotizan con un gran descuento en el mercado estadounidense.

Las posibles consecuencias en el mercado son tan profundas que algunos cuestionaron si el cambio dramático podría ser un error por parte de la CBP y sugirieron que podría estar sujeto a desafíos legales, destaca Bloomberg. "La opinión predominante era que los metales preciosos refundidos por refinerías suizas y exportados a EEUU podían enviarse libres de aranceles", denuncian desde la Asociación de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos de Suiza.

Una posible salida

El país exportó 61.500 millones de dólares en oro a Estados Unidos durante los 12 meses que finalizaron en junio. Ese mismo volumen estaría ahora sujeto a aranceles adicionales por 24.000 millones de dólares. A principios de este año, los comerciantes se apresuraron a traer oro a los EEUU ante la amenaza de aranceles masivos, acumulando una reserva récord en Comex y provocando una escasez temporal de oro en Londres.

"El oro se mueve de un lado a otro entre los bancos centrales y las reservas de todo el mundo", explica Robert Gottlieb, ex jefe de metales de JPMorgan Chase. "Nunca pensamos que se vería afectado por un arancel".

No está claro si otros tipos de lingotes de oro, como el lingote de 400 onzas, que es el más negociado en Londres, estarán sujetos a aranceles. De lo contrario, simplemente podrían enviarse a Estados Unidos y refundirse en bloques de un kilogramo. Tal escenario aún haría inviable el contrato de CME, según Nikos Kavalis, director gerente de la consultora Metals Focus , ya que Estados Unidos solo tiene una capacidad limitada de refinación de oro, poniendo en riesgo al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky