Bolsa, mercados y cotizaciones

Bessent plantea otra extensión de 90 días de la tregua con China para seguir negociando

  • Concluye la tanda de negociaciones en Estocolmo entre China y EEUU
  • Ambas partes mejoran las relaciones se acercan para ampliar la tregua otros 90 días
Las negociaciones comerciales entre China y EEUU van por buen camino. Foto: EFE
Madridicon-related

La primera tanda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos que se han celebrado en Estolcolmo, ya han terminado. Las delegaciones de ambos países siguen haciendo progresos, según reconocen ambas, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha reconocido la posibilidad de ampliar otros 90 días la tregua arancelaria con China para continuar negociando. Bessent declara que "sólo quedan pequeñas cuestiones" por resolver, y que informará este miércoles a Trump de los temas pendientes. Por su parte, el viceministro de comercio chino, Li Chenggang, ha declarado que las conversaciones han sido "profundas" y que los contactos estrechos van a continuar.

El culebrón arancelario entre China y Estados Unidos suma una nueva página, y las conversaciones parecen ir en la buena dirección. Ambas partes parecen estar poniendo de su parte para llegar a un entendimiento, y el encuentro del martes ha acabado con un aparente éxito, después de los progresos que se consiguieron el lunes.

Ahora, ambas partes confían en la posibilidad de extender el plazo para seguir negociando, teniendo en cuenta que tienen varias cuestiones todavía por resolver. Ahora, parece que todo gira en torno a conseguir un pacto para que China vuelva a exportar imanes hechos con tierras raras, que son esenciales para la fabricación de algunos productos tecnológicos, algo que podría resolverse si Estados Unidos está dispuesto a exportar sus chips, claves para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Por otro lado, Pekín también sigue negociando para que se reduzcan los aranceles que EEUU ha impuesto como castigo por, supuestamente, el papel de China en la crisis de fentanilo en el país norteamericano. Pekín niega que tenga nada que ver con la venta de esta droga en el país, pero también ha endurecido los controles internos sobre dos productos químicos que se pueden utilizar para producir fentanilo, algo que ha llevado a Trump a alabar la postura china: "Están ayudando. Estamos hablando con ellos, y ellos están dando grandes pasos adelante", ha señalado el presidente estadounidense.

Otras cuestiones que quedan en el tintero y se están debatiendo es, por ejemplo, la petición de Estados Unidos a China para que deje de importar petróleo de Rusia, un movimiento con el que quieren añadir presión al gobierno de Vladimir Putin para forzar el final de la guerra de Ucrania.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky