Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida del cacao amarga el rally de la chocolatera Lindt: su negocio se estanca más que en las crisis del Covid y de 2008

  • La compañía cae hasta un 7,6% en bolsa, en su peor sesión desde marzo de 2020
  • El volumen de ventas cae más que en la crisis del Covid y que en la de 2008
  • Bank of America augura que los precios altos del cacao se mantendrán durante años
Lindt se desploma en bolsa tras unos resultados decepcionantes. Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El precio del cacao continúa cotizando en precios desorbitados. Aunque el grano ha corregido un 35% desde máximos, todavía es cinco veces más caro que la media histórica, y ahora, el encarecimiento está empezando a salpicar a una de las chocolateras más importantes y de más prestigio del planeta. La suiza Lindt se hunde hasta un 7,6% en bolsa este martes, después de publicar sus resultados de la primera mitad del año, y confirmar un frenazo en su negocio por los altos precios del chocolate. La compañía, que hasta ahora había conseguido evitar sufrir en bolsa las consecuencias de la crisis del cacao, ha publicado unos resultados peores de lo esperado, hasta el punto de que el frenazo del volumen de negocio de Lindt ha sido más fuerte en esta primera mitad de año de lo que fue en la Gran Crisis Financiera, y también en la del Covid-19. De fondo, Bank of America espera que la tensión por los altos precios se mantenga varios años.

El precio del cacao ha entrado en una nueva era en los últimos años. La escasez de oferta que ha generado un clima muy malo para las cosechas en Costa de Marfil y Ghana, los dos grandes productores del planeta, ha disparado los precios hasta establecerse en el entorno de los 8.500 dólares la tonelada, más de cuatro veces por encima de lo que fue normal entre 1959 y 2023, y eso que los precios han corregido con fuerza desde los máximos que se alcanzaron el pasado diciembre, y es la segunda materia prima que más cae en 2025, con un descenso de más del 30%.

La subida de precios ha sido tan fuerte, que ha desatado los temores por la posibilidad de que se produzca un hundimiento en la demanda de chocolate. Esta, sin embargo, aguantó bien el 2024, mucho mejor de lo que se esperaba, pero en 2025 están surgiendo señales de debilidad, sobre todo por parte de las empresas que compran el grano a los productores y lo muelen para venderlo a los fabricantes de productos finales. Y el consumidor final también está empezando a frenar sus compras de chocolate, con una caída del 3% en el volumen de ventas mundial, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, en la última cosecha, según los datos que destaca Bank of America.

La industria chocolatera lleva tiempo preparándose para esta coyuntura, algo que queda patente en las palabras de Dirk Van de Put, CEO de Mondelez, cuando en febrero destacó que "los consumidores tendrán que acostumbrarse a un chocolate que es un 30%, 40% o 50% más caro que antes", y aunque auguró el aguante de la demanda, hizo hincapié en la presión que estaban sufriendo los márgenes de los fabricantes por el aumento de costes.

En este contexto, Lindt, que había aguantado mejor que otros productores de chocolate, está empezando a sufrir en sus carnes la caída del consumo por los altos precios. Las acciones de la firma suiza han caído un 6,4% este martes, en su peor sesión desde marzo de 2020. Los títulos de la compañía han llegado a caer un 7,57% en la jornada, después de presentar unos resultados peores de lo esperado, aunque las expectativas ya eran negativas para los analistas.

Aunque Lindt ha conseguido unas cifras de ingresos por ventas mejores de lo previsto, de 2.350 millones de francos, gracias al aumento de los precios de sus productos, el volumen de ingresos, es decir, la cantidad comprada por sus clientes, ha caído por debajo de lo esperado: ha caído en la primera mitad del año un 4,6%, peor de lo que se esperaba, y también, reflejando un descenso más fuerte que el que sufrió en la Gran Crisis Financiera, y también durante la pandemia. El beneficio bruto también ha sido peor del esperado, igual que el neto, y que los márgenes, unas cifras que han llevado a los inversores a recalibrar sus expectativas para la compañía, desatando la caída de la cotización de este martes.

"Si bien Lindt es una empresa de alto crecimiento y de calidad, con marcas muy fuertes, las presiones externas se están acumulando en 2025, para poner a prueba su modelo de crecimiento consistente y de expansión del margen ebit", explica JP Morgan, quien aconseja infraponderar las acciones de la empresa en su cartera.

Comienza la caída en la demanda de chocolate… pero quedan años de altos precios

Aunque 2024 fue un año en el que la demanda de chocolate aguantó más de lo esperado, el deterioro en el consumo ya se está empezando a producir. Pero, donde más está cayendo la demanda, es por parte de las empresas que compran el grano para molerlo y vendérselo a los fabricantes de productos finales. "La industria de la molienda de cacao está viéndose afectada por una demanda débil", explican desde Bank of America, quienes hacen hincapié en el diferencial que se está abriendo entre la caída de la demanda de estas empresas, frente a la del consumidor final, que está aguantando mejor.

"Se ha creado un diferencial entre los moledores y fabricantes, con una caída de su demanda del 5,3% desde el inicio de la cosecha, y los consumidores, cuyo consumo ha caído sólo un 3% en el mismo periodo", explica el banco estadounidense. Esto, a su juicio, deja tres conclusiones: "los moledores y fabricantes están agotando sus inventarios para mejorar su posición de liquidez [aprovechan para vender ahora el grano que compraron caro, para reponer sus inventarios en un futuro en el que esperan precios más bajos], se está produciendo una destrucción de demanda en otras categorías de chocolateros, más allá de la producción de chocolate, y se está produciendo una reformulación para reducir el contenido de cacao en los productos finales", explican los analistas de BofA.

A pesar de esta tendencia, el banco estadounidense tiene bastante claro que la situación no se va solucionar fácil, y ni rápidamente, y que todavía quedan años de esfuerzos, inversiones y mejoras en la industria para que los precios puedan moderarse desde los altos niveles actuales. "Los bajísimos niveles de inventarios de cacao certificados implican que cualquier evento climático puede tener un impacto significativo en los precios del grano, al contado y en futuros, y todavía podemos esperar un contexto de precios más altos, durante más tiempo, en el mercado del cacao", señalan.

Además, insisten en que "se necesitaría una racha prolongada de buenas condiciones climáticas para poder recuperar los niveles de inventarios, mientras se arreglan problemas estructurales en África occidental, algo que está muy lejos de poder garantizarse. Además, se necesitará que la dinámica de elasticidad de precios histórica empeore [el chocolate es un producto poco elástico], con una caída de la demanda que ayudase a mejorar el equilibrio entre oferta y consumo", señala. Esto sería malo para la industria chocolatera, explica el banco, pero "daría un respiro a los precios del cacao".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky