
El cacao se ha convertido en uno de los principales protagonistas en el mercado de materias primas en los últimos años. El precio del grano se ha disparado desde principios de 2023, y especialmente a partir de 2024, cuando el precio llegó a superar, por primera vez en la historia, los 10.000 dólares por tonelada. A finales del año marcó máximos históricos, en 12.565 dólares, y desde entonces su precio se ha moderado con fuerza. En los últimos meses, la promesa de una mejora en las condiciones climatológicas para las principales cosechas del mundo, en Ghana y Costa de Marfil, ha contribuido a corregir parte de las subidas, y 2025 está siendo especialmente destacable en este sentido. El cacao es la segunda materia prima que más se abarata en el conjunto del ejercicio, y ya cae un 24,97% en el año. Sin embargo, los mercados siguen comprando cacao a precios desorbitados si se compara con los del pasado: ahora, se paga a 8.760 dólares por tonelada.
El último descenso en los precios coincide con las previsiones que ha publicado la Junta de Cacao de Ghana, el pasado 1 de julio, en las que señaló que la cosecha aumentará un 8,3% este año, frente a la de 2024, y que alcanzará las 650.000 toneladas. Al mismo tiempo, en Costa de Marfil los productores están confirmando que la humedad del suelo es adecuada para la floración de los árboles, y esto está generando la esperanza de que la próxima cosecha será buena, entre octubre y marzo del año que viene.
Las mejores perspectivas en la oferta de los próximos meses coinciden ahora con un descenso de la demanda, que ya está sufriendo el aumento de los precios que se ha producido en los últimos años. La consultora Commodities Risk Analysis calcula ahora que hay una sobreproducción de 325.000 toneladas de cacao para la campaña 2025/2026, por la caída de la demanda derivada de los altos precios, que ha terminado impulsando la producción en otras regiones, al margen de los dos gigantes africanos del cacao, como Ecuador, Perú, Nigeria y Brasil.
Las caídas de precio de 2025, del 25%, dejan al cacao como la materia prima más bajista de todo el año, con permiso del zumo de naranja, cuyos futuros caen un 48,8% en el ejercicio.
? El precio del cacao se rebaja por buena cosecha en África… pero sigue siendo muy caro
— elEconomista.es (@elEconomistaes) July 8, 2025
? En 2025 se están corrigiendo parte de las subidas de precio de los últimos años
?? Lo está contando @VictorBMoro
? Más información en el siguiente enlace: https://t.co/Qdm1nCO1K9 pic.twitter.com/DfwPQTg0Ks
A pesar de las mejores perspectivas para las próximas cosechas, y de las caídas de precios que se están produciendo, la situación en el mercado del cacao continúa siendo grave, y los precios siguen siendo desorbitados, si se comparan con los que se han pagado en el pasado. De media, el cacao se ha pagado a 1.697 dólares por tonelada entre 1959 y julio de 2023. Desde este último año, hasta ahora, el precio medio se ha disparado, superando los 7.400 dólares por tonelada en ese periodo. Ahora, en los 8.760 dólares por tonelada, el cacao es más de cinco veces más caro frente a la media histórica.
Así, para que los precios vuelvan a la normalidad parece que el mercado va a necesitar que se consolide la tendencia climática que se espera para 2025 durante un tiempo, y también que la demanda tarde en recuperarse del golpe que ha sufrido por los altos precios de los últimos años.
El incremento de los precios del chocolate en las estanterías de los supermercados ha hecho mella en los niveles de demanda, con un incremento anual de los precios del chocolate, en mayo de este año, del 21,1% para el conjunto de la Unión Europea, según los datos que publica Eurostat. En el caso de España los precios han aumentado incluso más que en la media de la Unión, al incrementarse un 25,1% anual al cierre del mes de mayo.