Bolsa, mercados y cotizaciones

Indexa lanza el primer comparador de carteras con IA que te dice si podrías invertir mejor

  • Ayuda al usuario a entender de verdad en qué invierte y cuánto le cuesta
Unai Ansejo, Ramón Blanco y François Derbaix, socios fundadores de Indexa Capital.

Indexa Capital ha presentado un nuevo comparador automatizado de carteras, desarrollado en colaboración con GPTadvisor, una firma de inteligencia artificial. Se trata de la primera herramienta en Europa que permite al inversor subir un fichero con su cartera actual, y compararla con la cartera más similar de Indexa. También podrá comentar los resultados mediante un agente conversacional y acceder a un análisis detallado.

"Queremos que cualquier ahorrador pueda comparar con datos, y de forma clara, cómo rinde su cartera frente a una alternativa indexada de riesgo equivalente. Este comparador refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la toma de decisiones fundamentadas", señala Unai Ansejo, cofundador y co-consejero delegado de Indexa Capital.

¿Cómo funciona?

Según explican en Indexa, el usuario debe subir su cartera mediante un archivo (también es válida una captura de pantalla). A partir de ahí la herramienta identificará los fondos a través del código ISIN, los importes y las divisas, y seleccionará la cartera modelo de Indexa con una volatilidad similar. Y ofrecerá una comparativa en rentabilidad, su evolución histórica, la volatilidad y los costes de ambas. "El resultado del análisis se devuelve en euros y en un lenguaje accesible a través de un chat interactivo", señalan.

Para comparar la cartera o los fondos indicados, obtienen el valor de los fondos, representado por el valor liquidativo, y hacen el cambio de divisa a euros al tipo de cambio del día, y obtienen la rentabilidad diaria. Con esa rentabilidad diaria y el peso del fondo acumulan la rentabilidad y construyen la serie acumulada de la cartera. Con esa serie, calculan la métrica de riesgo, medido como volatilidad, y la rentabilidad en varios periodos.

"Por defecto comparamos un periodo de 5 años, o en su defecto el plazo máximo disponible para el o los fondos de la cartera. Descartamos aquellos fondos que tengan un periodo de existencia inferior a tu cartera, te avisamos de ello y repartiremos el peso entre el resto de los fondos de la cartera", explican en su blog. "Para la comparativa de costes, usamos los costes actuales de nuestras carteras y podrás indicar los costes de la cartera que quieres comparar, si los tienes", señalan.

"Por primera vez en el entorno de una entidad financiera, un inversor puede subir su cartera y conversar con una inteligencia artificial sobre ella. Este agente de Indexa no solo traduce los datos complejos a un lenguaje claro y adaptado al usuario, sino que también da contexto, compara alternativas y ayuda al usuario a entender de verdad en qué invierte y cuánto le cuesta", añade Salvador Mas, fundador y CEO de GPTadvisor.

El objetivo es de este nuevo servicio es que el usuario pueda comparar carteras de una forma más fácil, señala Ansejo. Esta iniciativa complementa el asistente automatizado de Indexa Capital ya existente.

Indexa cerró el año pasado con 3.200 millones de volumen patrimonial, un 51% más, y ya se encuentran por encima de los 100.000 clientes. "Este año estamos captando alrededor de 3.000 clientes al mes, un 40% más, y tenemos 90 millones de captaciones netas al mes", subrayó Ramón Blanco, uno de los tres socios fundadores de la firma durante su intervención en el Primer Día del Inversor de elEconomista.es, en mayo. Unas cifras que llevan al directivo a mostrarse optimista con el "efecto de bola de nieve" que provocan.

"Contamos con un flujo de caja muy predecible. Los 3.200 millones de activos bajo gestión aportan un nivel fijo de comisiones al año. Nuestros 100.000 clientes aportan de media 8.000 euros anuales y el 80% lo hace de manera periódica. Captamos 40.000 nuevos clientes cada año, que vienen por recomendación de otros, y aportan otros 10.000 euros cada uno, así que tenemos 400 millones de euros más por comisiones. Y luego tenemos la revalorización del patrimonio por el efecto de mercado, más el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Ese es el efecto de bola de nieve al que nos referimos", comentó Blanco.

Desde 2013, Indexa cotiza en BME Growth, la bolsa de las pymes españolas. Salió a un precio de 10,30 euros por acción. Actualmente cotiza sobre los 10,9 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky