GRANADA, 18 (EUROPA PRESS)
La asociación de Alhóndigas de Granada (Ecohal), que representa el 80% de la comercialización hortofrutícola de la costa de la provincia, no aceptará pimiento de Almería tras la crisis generada por el hallazgo del pesticida ilegal en partidas exportadas a Alemania, Reino Unido, Holanda y Finlandia.
Así lo decidió Ecohal en una reunión celebrada ayer, aunque la medida entra en vigor hoy y tiene carácter "indefinido" hasta que se clarifique la situación en la provincia almeriense.
El objetivo, explicó Ecohal en un comunicado, es evitar el continuo intento de los agricultores de Almería de comercializar sus producciones en empresas de la zona, para así "saltarse los controles establecidos en la provincia almeriense".
Según la asociación, se trata de una "medida de apoyo" a las empresas comercializadoras de Almería para evitar que "producciones sospechosas" puedan llegar a Granada, por lo que no se aceptará ninguna partida de pimiento "aunque venga acompañada de análisis multirresiduos", aclaró Ecohal.
Las empresas que forman la asociación de Granada y, por tanto, secundan la medida son: Agruporticola, Agrupación de labradores el Pozuelo, Albusol, Agrocastell, Eurocastell, Agrocarchuna, Fulgencio Spa, Vega Costa, Miguel García Sánchez e Hijos, Hortícola Guadalfeo, Frutas el Portón y Frutas los Cursos y Mercomotril.
Relacionados
- Economía/Consumo.- La Junta andaluza no halla restos de pesticida ilegal en las tres fincas precintadas la semana pasada
- Economía/Consumo.- Paralizan otras tres fincas que pudieron emplear pesticida ilegal en pimiento enviado a Reino Unido
- RSC.- La Embajada de Países Bajos confirma la detección de pesticida ilegal en pimiento procedente de Almería
- Economía/Consumo.- La Embajada de Países Bajos confirma la detección de pesticida ilegal en pimiento de Almería
- Uso de pesticida ilegal afecta a 37 fincas de producción de pimiento