
Banca March completa su oferta de asesoramiento a clientes empresariales favoreciendo su acceso al Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) creado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La entidad ha firmado un acuerdo de colaboración con Creara, consultora especialista en eficiencia energética y una de las primeras firmas en inscribirse como Sujeto Delegado para la gestión de este tipo de certificados
Este sistema, recientemente implantado, impulsa la inversión en eficiencia energética en España. Un CAE es un documento electrónico que asegura que, tras implementar una medida de eficiencia energética (como el cambio de luminarias a tecnología LED, la instalación de variadores de velocidad, o la mejora de la envolvente), se ha logrado un ahorro de energía equivalente a 1 kWh. Por ejemplo, si se realiza una acción que genera un ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAEs.
Este activo, una vez acreditado por la administración correspondiente de cada comunidad autónoma, puede ser comprado y vendido, y su valor se negocia en el mercado. De este modo, los CAE actúan como un incentivo para invertir en eficiencia energética y mejoran el rendimiento de dichas inversiones, explican desde Funcas.
Gracias a esta colaboración, Banca March, a través de su Unidad de Proyectos Especiales de Financiación, potencia su objetivo de acompañar a sus clientes en su tránsito hacia modelos más sostenibles, mediante un asesoramiento estratégico en proyectos especiales basado en soluciones únicas e individualizadas, según ha informado la entidad en un comunicado. "Asimismo, la entidad podrá tomar un rol activo en la financiación de actuaciones de sus clientes encaminadas a obtener ahorros energéticos susceptibles de ser monetizados en virtud del Sistema de CAE, permitiendo de esta manera potenciar su estrategia en financiación sostenible" señalaron en la misma nota.
La Unidad de Proyectos Especiales de Financiación tiene como objetivo ofrecer servicios a clientes industriales y de los sectores terciario, servicios y energético a través de seis ejes de actuación: eficiencia energética, combustibles alternativos, descarbonización, valorización de residuos, gestión eficiente del agua y proyectos sociales.
Javier Alcántara, director de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiación de Banca March, ha señalado: "Este acuerdo se inscribe dentro del compromiso de Banca March con un modelo de negocio sostenible y con una propuesta de valor única e integral para dar solución a todas las necesidades financieras de sus clientes. Favorecer el acceso al Sistema CAE nos permite seguir ampliando nuestra oferta de asesoramiento. De esta manera, seguimos acompañando a nuestros clientes en el desarrollo de su actividad, poniendo, además, el foco en la sostenibilidad".
Rodrigo Morell, director general de Creara Energy Experts, ha declarado: "El nuevo sistema CAE es una magnífica palanca para poner en marcha nuevos proyectos de eficiencia energética en el sector industrial. De la mano de Banca March, acercaremos este modelo de incentivo al tejido empresarial español, aportando nuestra experiencia de 20 años en la prestación de servicios de eficiencia energética a grandes consumidores. El acuerdo también contempla otras acciones de inteligencia de mercado y divulgación del Sistema CAE que permitirán dar a conocer las ventajas del mismo a sus potenciales beneficiarios".