Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado espera una inflación del 2,4% en EEUU para seguir su ruta

Archivo
Madridicon-related

La Reserva Federal ha mantenido los tipos intactos esta semana, algo que el mercado ya descontaba teniendo en cuenta dónde están las previsiones de inflación y crecimiento en el más corto plazo. Sin embargo, Jerome Powell, presionado por Trump para bajar tipos, advirtió del riesgo real de entrar en un ciclo estanflacionario próximamente si el impacto de los aranceles se borra el crecimiento pero deja (o aumenta) la inflación.

Esta semana también será importante para los inversores en este sentido ya que se publican los datos de la evolución de precios en Estados Unidos durante el mes de abril. Los analistas, en este contexto, esperan un decrecimiento intermensual del 0,1% mientras que en la comparativa frente a 2024 el registro quedaría en el 2,4% si se cumplen las expectativas, con un indicador subyacente del 2,8%. Al hilo de esto, el viernes también se conocerán las previsiones de precios para los próximos años de la Universidad de Michigan.

Ya a este lado del Atlántico, lo más destacado serán las primeras lecturas de inflación de los países de la eurozona, que se irán revelando a lo largo de la semana, aunque no será hasta la siguiente cuando se publique el dato conjunto de la zona euro de abril. Lo que sí se sabrá es el dato de PIB provisional del primer trimestre, para el que se espera un avance del 1,2% frente al mismo periodo del año pasado y del 0,2% con respecto al último cuarto de 2024. Asimismo, también se harán públicas las encuestas ZEW que miden la confianza inversora tanto en la zona euro como en Alemania en el mes de mayo, aunque este no haya finalizado aún.

Por último, el mercado deberá prestar también algo de atención al informe mensual de la OPEP que se publicará también a lo largo de los próximos días después de que el cartel apuntase a un aumento de la producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky