
Tras varios intentos por minimizar las pérdidas, la Bolsa neoyorquina no sólo no ha logrado la remontada sino que se ha desplomado en la recta final cerrando en mínimos de la jornada. De este modo, y tras los malos datos macroeconómicos conocidos, el Dow Jones ha caído un 1,25%, quedándose en los 8.505 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 se han dejado un 1,11% y un 1,21%, respectivamente.
Los analistas de Ecotrader han comentado "no es tanto lo que se produce como dónde se produce; pero resulta evidente que tenemos por primera vez en muchas semanas deterioro de los gráficos en Wall Street tras las últimas dos jornadas".
"El cierre del último hueco alcista, el fracaso del último patrón en doble suelo, el sentimiento positivo creciente... Todo ello tiene como condicionante el que se esté produciendo en los que fueran los máximos anuales del S&P 500. Sin volumen, pero crecen los bajistas en Wall Street y pueden seguir ganando terreno en el corto plazo" han sentenciado los expertos.
Dos jornadas de fuertes pérdidas
Tras un arranque alcista, el parqué neoyorquino fue perdiendo fuelle y finalmente sus principales índices se afianzaron en el terreno negativo.
Los inversores no están tan convencidos como hace unos días de la pronta recuperación de la economía y no se dejaron llevar por el optimismo influenciado por los datos económicos conocidos hoy, como el aumento mensual del 17,2% en la construcción de viviendas y del 0,2% de la inflación, unas cifras más favorables de lo que esperaban los analistas.
En cambio, sí se dejaron influir por la caída del 1,1% de la producción industrial de Estados Unidos en mayo.
Los sectores energético y de materias primas, con bajadas del 2,02% y 1,93%, respectivamente, así como el financiero, que bajó el 1,34%, fueron algunos de los que más sufrieron en Wall Street.
Sólo dos de los treinta integrantes del Dow Jones cerraron en positivo: La farmacéutica Pfizer (PFE.NY)avanzó el 0,21% y el gigante informático Microsoft (MSFT.NQ)el 0,13%.
Los lastres de la jornada
En el extremo opuesto, liderando las pérdidas en el Dow Jones, se situó Bank of America (BAC.NY), cuyas acciones bajaron el 4,5% de su valor, mientras que otras entidades financieras, como American Express y JPMorgan, descendieron el 2,14% y el 1,47%, respectivamente.
Este descenso en el sector financiero se produjo después de que se conociera que la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea crear una institución independiente para la protección financiera de los consumidores.
La compañía de entretenimiento Walt Disney (DIS.NY) perdió el 3,13%, mientras la corporación General Electric (GE.NY) cedió el 2,81% y el fabricante de aluminio Alcoa retrocedió el 2,77%.
También acabaron con bajadas de más del 2% Home Depot (-2,73%), Procter (PG.NY) (-2,4%), Dupont (-2,29%) y Merck (-2,12%).
Las petroleras Chevron y Exxon Mobil cedieron el 1,69% y el 1,62%, respectivamente, y la automovilística Ford cerró a 5,67 dólares, un 4,38% por debajo de como lo hizo el lunes.
Las acciones de la cadena de tiendas de electrónica Best Buy cayeron un 7,29% y cerraron en los 35,84 dólares, el mismo día en que difundió sus resultados del primer trimestre, cuando su beneficio descendió un 15% respecto al mismo periodo de 2008.
La deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,66%.