Línea Directa ha pasado de la fase de recuperación a la de expansión. La compañía dirigida actualmente por Patricia Ayuela tuvo un 2023 de pérdidas como resultado de la inflación, que afectó especialmente en el seguro de autos. Al ser una aseguradora con mucho peso en este ramo, la crisis le salpicó tanto que se tradujo en números rojos, los cuales corrigieron el pasado año mediante ajustes en el ramo que les llevó en el 2024 a un beneficio de 64 millones de euros y a una recuperación en la cartera de clientes.
Esto se ha traducido en que, a día de hoy, Línea Directa es una de las compañías con un mejor ratio combinado en este negocio, situado en el 91,9% cuando la media del sector está por encima del 100%. "Estamos entre los mejores de la clase en España y en Europa en general", dijo Carlos Rodríguez, director financiero del grupo, que resaltó que la compañía no se fija, no obstante, ningún objetivo concreto. "Tenemos unos ratios de eficiencias que no tiene el resto y que no tienen ese margen como nosotros", presume, así como destaca el gran primer trimestre: "Ha sido muy bueno. Hemos aumentado primas al 9,5%, pero no es que tengamos como hito el crecer, por ejemplo, a doble dígito. En todo caso, queremos hacerlo por encima del mercado".
Respecto a esto, Rodríguez explicó que el crecimiento "tiene que ser sostenible y basado en todas las variables de la coctelera". Actualmente la compañía busca ganar cuota de mercado en hogar, en la cual está en el 2,5%, pero también apela a salud, con crecimientos del 14% y al aseguramiento en comercios, ramo que acaba de empezar a operar. "Con la llegada de Patricia (Ayuela), la mentalidad cambió. Se empezó a mirar a futuro, a pesar de la situación de pérdidas, y eso tiene mucho mérito. Una de las decisiones más importantes fue girar la estrategia en torno al cliente, y creo que ha sido lo más acertado que hemos hecho".
La cotización es la que más ha sufrido los impactos en la cuenta de resultados, y solo ahora ha vuelto a los orígenes, sobre el 1,31 euros el título cuando dio su pistoletazo de salida en el parqué, con un ascenso del 21% en lo que llevamos de año. "Los mercados han perdido algo de liquidez, lo que no favorece a la recuperación. Ahora mismo, la cotización no refleja el valor actual de la compañía, pero lo hará si seguimos haciendo las cosas bien", alegó el director financiero. Añadió que LDA tiene un PER –ratio entre el precio de la acción y su beneficio neto– muy parecido al de las compañías nórdicas, y "eso es porque el mercado detecta que tenemos cosas diferentes. Por eso soy optimista y pienso que nos vamos a revalorizar", declaró Rodríguez.
Los inversores extranjeros
Esa semejanza con las compañías europeas más que con las nacionales fue uno de los puntos que resaltó Rodríguez en su intervención. Línea Directa nació de una joint venture entre Bankinter y Royal Bank os Scotland Insurance, que se disolvió en 2009 y entonces el banco adquirió el 100%. A día de hoy la entidad naranja posee el 17,415%, aunque el accionista mayoritario es el vehículo Cartival, el cual manejaba el difunto Jaime Botín, con un 20,055%, fundador de la compañía. Actualmente lo comanda su hijo, Alfonso.
Esa herencia del banco, de una manera o de otra, sigue presente en Línea Directa: "Hemos tenido y tenemos en nuestro accionariado a bastante inversor institucional extranjero derivado de Bankinter", desveló Rodríguez. Y no cree que esa tendencia vaya a cambiar: "Recientemente estuve en Estados Unidos y me mostraron un especial interés en Europa, mucho más de lo que había antes". El último movimiento relevante en la compañía fue el afloramiento de la gestora Wellington Management con un 3%.
No obstante, resalta que el inversor institucional español, tradicionalmente más conservador, también se está empezando a fijar en la compañía.