Banco Sabadell se encuentra inmerso en una opa por parte del BBVA. Una oferta que afectó al precio de cotización de ambas entidades. Sin embargo, en Banco Sabadell piensan en un proyecto independiente en el largo plazo. La remuneración al accionista, su capacidad para generar capital y el crecimiento del balance de la entidad son los principales puntos que aportan valor al accionista del banco, según el director general adjunto de Banco Sabadell, Gerardo Artiach.
Sin perder de vista al accionista minorista del Banco Sabadell, la entidad entregó 20,4 céntimos a cargo del ejercicio 2024. Supuso una rentabilidad superior al 10% con el precio de la acción de ese periodo y estuvo entre los más altos del año pasado dentro del Ibex 35. El compromiso para este año es el mismo, según Gerardo Artiach, quien asegura que el objetivo será repetir estos datos. Así, entre estos dos dividendos más la recompra de acciones en curso, la remuneración al accionista rondará los 60 céntimos por acción que supondría una rentabilidad del 20% con la capitalización bursátil actual de la entidad.
"Esto es una evidencia del valor que genera el Banco Sabadell como una entidad independiente. Nuestra política de dividendos es anterior a la propia opa, por lo que es algo que no hemos lanzado en medio de la oferta del BBVA", apunta el director general adjunto del Banco Sabadell.
Artiach considera que el modelo de generación de capital de la entidad en la actualidad es ágil. Y que esto es lo que permite incrementar la distribución de dividendos a la par que se mantiene un crecimiento de balance y se genera exceso de capital, que es de donde sale ese aumento de la retribución también por la vía de la recompra de acciones. "No sé si es la mejor defensa ante una opa, pero es el testimonio que tenemos para crear valor para el accionista", explica el responsable de Banco Sabadell, Gerardo Artiach.
Por ello, el proyecto de la entidad sigue siendo el de un proyecto independiente, como apunta el director general adjunto de Banco Sabadell, aunque no sea partidario de proyectar guidance para más allá de un año. "Dibujamos para el 2025 margen de intereses presionado por el reprecio de las carteras de crédito, pero el crecimiento de volúmenes de crédito mitigará el aumento de este reprecio", considera Artiach en relación al recorte de tipos de interés del BCE que afecta a todos los bancos tanto domésticos como del resto de la zona euro.
Uno de los motores que permitirá mantener un margen de beneficio por intereses en los niveles actuales será la dinámica del banco TSB, filial del Sabadell en el Reino Unido, diferente a la que existe en España por la estructura de coberturas garantizadas en el Reino Unido. "TSB Bank nos garantiza ingresos a futuro que nos permite comprometer un margen de interés que crezca a doble dígito. Estamos apostando por un margen que podría pelear la estabilidad del negocio de comisiones al alza y un compromiso extraordinario de contención de costes", considera el responsable del banco en el encuentro para inversores de elEconomista.es.
En la actualidad, el negocio de Banco Sabadell está en un 80% en España mientras que el resto del negocio estaría en el Reino Unido, en términos geográficos. No obstante, esto cambiará en próximos años porque el trabajo de contención de costes en TSB irá a más a partir del 2026 y esto también hará que la contribución de la filial británica en el conjunto del grupo sea incremental en próximos años.
Por otra parte, el inversor extranjero acude a la entidad como también lo hizo a otros bancos del Ibex 35 a pesar de la bajada de tipos y con la evolución de la renta variable norteamericana en las últimas semanas. "Estamos en un buen momento en el que la acción se ha mantenido y en el que la banca nacional se está viendo favorecida por ese inversor de Estados Unidos que acude al Banco Sabadell", apunta Artiach. No obstante, el responsable en la entidad de origen catalán considera que el atractivo para el inversor ha crecido más allá del perfil estadounidense y que esto responde más a la propia evolución del banco que a una prima por la oferta del BBVA. "Son más los fundamentales que el banco ofrece y no tanto una prima por la opa", sintetiza el director general adjunto del Banco Sabadell.