Unicaja ha conseguido en los últimos años una mejora de rentabilidad que se ha trasladado al precio de la acción, lo que evidencia el respaldo del mercado. Es uno de los ejemplos que destacó el Director de Relaciones con Inversores de Unicaja, Jaime Hernández Marcos, en el encuentro para inversores organizado por elEconomista.es y que evidencia cómo la mejora de la compañía tiene un impacto directo en la remuneración al accionista de la entidad.
Unicaja cotiza en 0,7 veces frente a su valor en libros. Es una mejora sustancial en los últimos años que tiene también un impacto directo en los dividendos. La progresiva escala de la rentabilidad del banco viene dada por un cambio en la estructura del balance en donde el préstamo gana peso frente al depósito en un contexto de cambios de tipos de interés a la baja en la eurozona. "La situación ahora es diferente y hemos estrechado el diferencial en este punto respecto a otras entidades. Yo creo que eso también lo recoge el precio de la acción y los inversores y nos acerca progresivamente a ese precio más cercano al valor en libros", comentó el Director de Relaciones con Inversores de Unicaja.
La compañía ya se comprometió a mantener un payout (parte del beneficio destinado al pago de dividendos) del 60%. Esto se produce por una mejora del beneficio que alcanzó los 573 millones de euros el año pasado. La mejora significativa del resultado y el aumento del payout hace que desde los 5 céntimos por acción repartidos a cargo del 2023 se hayan pasado a más de 13 céntimos por acción. También está la posibilidad de un dividendo complementario o de recompra de acciones. "Si hacemos recompras, la idea sería concentrarlas para el año que viene. En principio, pensamos en destinar el 85% del beneficio de Unicaja entre 2025 a 2027 para remunerar a nuestros accionistas", explica Jaime Hernández.
Desde Unicaja consideran que una de las mayores incertidumbres que puede encontrarse la entidad en próximas fechas será un entorno de tipos de intereses bajos. A priori, cuanto menor sea la referencia para el euro del BCE menor es el margen de beneficio por intereses que registra un banco que concede créditos. Unicaja aprovechó en los últimos dos años, con unos tipos más normalizados, para hacer coberturas y aumentar el peso de activos a tipo fijo.
Esto supone un cambio sustancial porque el banco tenía más peso en activos con tipo variable (con rentabilidades más bajas por estar los tipos del BCE en negativo hasta 2019) hasta hace unos años. "La relación ahora se ha invertido y casi el 60% de los prestamos de la entidad es a tipos fijos", comenta el máximo responsable en la comunicación con inversores en Unicaja. Una de las ventajas que tiene la entidad con estos préstamos a tipo fijo con la actual política monetaria del BCE es que los ingresos y márgenes por intereses serán más estables, a juicio de la entidad.
"Todo se resume en el cambio de escala de la rentabilidad del banco. Creemos que es estructural y no puntual y perseguiremos mantenerla en el 10%", comenta Hernández Marcos. Desde la entidad cotizada consideran que el entorno lo hará posible. Cuando el euríbor a doce meses estaba con una rentabilidad negativa de alrededor de 50 puntos básicos Unicaja hacía un beneficio por intereses de apenas 1.000 millones de euros. El año pasado fue de 1.500 millones de euros (dos tercios de los ingresos de la entidad). "Por esto nos podemos comprometer ante los inversores a mantener en los próximos tres años con un margen por intereses sobre los 1.400 millones de euros", considera el responsable de Unicaja.
El interés de los inversores por Unicaja se ve también en la llegada del inversor institucional al capital. Según explica el director de relaciones con inversores del banco, desde primeros del año pasado el mercado se dio cuenta de que la sensibilidad de Unicaja a unos tipos de interés bajos "no iba a ser tan alta como se esperaba". "Esto hizo que los flujos desde Estados Unidos buscaran alternativas de inversión y yo creo que en Unicaja hemos sido partícipes de este dinero que iba hacia bancos como el nuestro", considera Jaime Hernández Marcos. "Veremos si la volatilidad de las últimas semanas se asienta y esto se mantiene así, pero el precio de la acción actual sí refleja la llegada de inversores", añadió el responsable de Unicaja.