Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Unicaja de abril ofrece una rentabilidad del 4,8%

  • La entidad aprueba en Junta el reparto de 0,074 euros por acción el día 24
  • Es necesario meter acciones en cartera antes del martes 22 de abril
El presidente de Unicaja, José Sevilla (izq.), y el CEO, Isidro Rubiales, el 9 de abril en su Junta de Accionistas en Málaga. Foto: eE.

Unicaja ha celebrado su Junta de Accionistas esta misma semana, con el mercado inmerso en profundas turbulencias por el efecto de la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump. El consejero delegado de la entidad, Isidro Rubiales, aprovechó para advertir el miércoles, durante esta cita con los accionistas en Málaga, de que el actual entorno de "extraordinaria e inusitada incertidumbre" apunta a una creciente tensión de las condiciones financieras y a una moderación en el crecimiento económico, con una "alta probabilidad de entrada en recesión". Rubiales realizó estas declaraciones, eso sí, horas antes de que el presidente de EEUU anunciase su tregua de 90 días en la aplicación de los aranceles.

La Junta de Accionistas aprobó todos los puntos del orden del día, incluyendo el reparto de un dividendo complementario de 0,074 euros por acción, que se abonará el próximo 24 de abril. Para cobrarlos, es necesario tener títulos de Unicaja en cartera antes del martes 22. En los precios actuales, y tras la sacudida que se ha llevado el banco en bolsa, la rentabilidad de este dividendo ronda el 4,8%. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Unicaja entregará, en total, 344 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio de 2024, la cifra más alta de su historia. Esa cantidad implica un pay out (porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista) del 60%. Unicaja ya pagó un primer dividendo a cuenta de 2024 el pasado diciembre, por 0,06 euros, y ahora le restaría por entregar esta segunda parte del dividendo, en forma de complementario. A esos 344 millones de dividendo en efectivo se suman otros 100 millones del programa de recompra de acciones llevado a cabo en el último año, lo que se traduce en una rentabilidad para los accionistas del 14%, según comentó el presidente de Unicaja, José Sevilla.

El CEO de la entidad, Isidro Rubiales, señaló durante la Junta que el ejercicio de 2024 fue "muy positivo para Unicaja, no solo por los resultados históricos, sino también por el avance en el proceso de transformación, orientado a fortalecer nuestra posición en el mercado y a mejorar nuestra rentabilidad estructural". El banco publicó a primeros de febrero sus cifras del año pasado. Su beneficio neto ascendió a 573 millones de euros, un 115% por encima del de 2023. También batió en un 25% las estimaciones del mercado, según Bloomberg.

Los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan actualmente mantener en cartera las acciones de Unicaja, a las que dan un recorrido alcista en el parqué superior al 7% de cara a los próximos 12 meses. El mismo consenso de analistas pronostica actualmente que las ganancias netas de la entidad se reduzcan también en cerca de un 7% en 2025, hasta los 532 millones de euros.

En cuanto al dividendo, el mercado prevé que Unicaja reparta con cargo al presente ejercicio 0,11 euros en dividendos, que abonaría de una sola vez según Bloomberg, en el mes de mayo. Esta cantidad ofrece una rentabilidad por dividendo ligeramente superior al 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky