Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 cumple tres años aventajando al Ibex 35 en 14 puntos porcentuales desde su nacimiento

Tal como reza la expresión latina, tempus fugit. Parece que fue ayer cuando elEconomista y la prestigiosa firma de cálculo de índices Stoxx (encargada de la valoración de indicadores tan importantes como el EuroStoxx 50) cerraron un acuerdo para lanzar el que sería el primer índice cotizado creado por un medio de comunicación en España.

Y, sin embargo, ya hace tres años de aquel 16 de junio de 2006, la jornada en la que el Eco10 (ECO10P.ST) debutó, con un valor de 110,7 puntos y diez valores en sus filas. Aquella decena de pioneros fueron Acerinox (ACX.MC), Altadis, Banco Popular (POP.MC), Cintra <:CIN.MC:>, Ferrovial (FER.MC), Indra (IDR.MC), Prisa (PRS.MC), Repsol YPF (REP.MC), Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC). ¿Su objetivo? Proporcionar ideas de inversión de calidad con las que batir la evolución del mercado español.

Inversión de calidad

En estos poco más de 1.000 días, el Eco10 ha cambiado y crecido en muchos sentidos. Para empezar, las firmas de invesión y brokers que participan en la Cartera de Consenso de la que se extraen los diez valores que van a integrar el índice han pasado de las 48 iniciales a 52. Trimestre a trimestre, todas ellas proponen su cartera modelo, con los cinco valores que consideran que van a evolucionar mejor en esos tres meses.

La única condición es que el peso de los valores Ibex 35 (IBEX.MC) en ella sea de, al menos, el 75%. Posteriormente, se ponderan todos y los de mayor peso entran en el Eco10, con un peso equitativo (todos ponderan por el 10% de la cartera naranja). Sin embargo, también se puede seguir la evolución individual de las carteras de todas las firmas.

Sus metamorfosis han sido muchas y variadas. Desde su inicio, ha vivido trece revisiones, una por cada cambio de trimestre, excepto la primera de ellas, que se hizo para ajustar la cartera a los cálculos que realiza Stoxx.

Y es que la firma, a efectos de cálculo, introduce los cambios trimestrales del Eco10 el lunes posterior a la llamada cuádruple hora bruja, el macrovencimiento de futuros y opciones sobre acciones e índices que se produce el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre. En más de una ocasión el índice ha vivido revisiones profundas, en las que hasta cuatro de sus miembros han variado. Sólo una vez, en la revisión del 1 de septiembre de 2008, permaneció sin cambios.

Los pesos pesados

A pesar de estas sucesivas metamorfosis, hay tres valores que siempre han formado parte del índice de elEconomista: Telefónica, Santander y Repsol. Pero la fidelidad de los expertos a estos tres grandes pesos pesados del Ibex siempre se ha complementado con ideas con las que descorrelacionar la cartera del primer indicador español. Por ejemplo, Viscofan (VIS.MC), que estuvo dentro del Eco10 en el último trimestre de 2008.

Número de firmas, revisiones trimestrales, cálculos? y rentabilidad. Donde de verdad se aprecia todo lo que ha evolucionado el Eco10 es en su rendimiento. A pesar de que la crisis ha hecho mella en su comportamiento, desde su nacimiento logra anotarse más de un 1%, frente al 13% que se deja el Ibex 35 en el mismo período. De hecho, en 2009 este diferencial es aún más espectacular, ya que el índice de elEconomista gana un cerca de un 12%, por el poco más del 3% que avanza el Ibex.

Un extenso especial, el sábado

Para celebrar esta fecha tan señalada, elEconomista publicará el próximo sábado en su edición impresa un extenso especial en el que se analizará en profundidad la evolución del índice, los cambios que ha experimentado y las perspectivas de las diez compañías que actualmente lo componen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky