
La pausa de 90 días decretada por Donald Trump en su guerra arancelaria contra el mundo, excepto para China, ha dejado una sensación de euforia contenida a los gestores de fondos de inversión, tras haber aprovechado la volatilidad en el río revuelto por el presidente norteamericano. Con las caídas de los mercados de la última semana han podido aprovechar para realizar cambios en las carteras, que ya habían comenzado a implementar en los primeros meses del año coincidiendo con el rally de los índices europeos y tras el anuncio de un programa millonario de inversiones por parte de Alemania.
Los derrumbes de la bolsa siempre son oportunidades de inversión, sobre todo cuando las compañías han caído indiscriminadamente. Y cuando aparecen estos eventos hay que estar preparados para aprovecharlos de manera conveniente, como se pudo comprobar el mismo día del anuncio de la pausa, en el que los mercados se dieron la vuelta de su tendencia bajista.
Por otro lado, la incertidumbre sobre la reacción del mercado durante los próximos tres meses, ante la evaluación del impacto de una guerra arancelaria que se pueda prolongar más allá de julio, junto a la convicción de que las decisiones del nuevo gobierno de EEUU marcan el comienzo de una nueva era en las relaciones comerciales en el mundo, obligan a repensar las estrategias y ampliar los niveles de liquidez en las carteras para estar atentos a nuevos vaivenes.
Según las estimaciones realizadas por Magallanes Value Investors, la firma fundada por Iván Martín, en su fondo de bolsa europea, "alrededor de una docena de empresas en cartera presenta cierto riesgo potencial debido a los aranceles, en caso de que se implementaran tal cual y de forma indefinida", según destaca en su última carta trimestral, lo que conllevaría "un ajuste en el potencial de revalorización actual del fondo, que es del 97%, reduciéndolo a aproximadamente un 90%. Esto implicaría una pérdida teórica de valor intrínseco del fondo de tan sólo un 3,5%", señala.
Unas estimaciones que en cualquier caso se pueden quedar obsoletas en cualquier momento ante la impredecibilidad de lo que pueda hacer Trump. Lo que reconocen todos los gestores es que estar invertidos en compañías de calidad, con caja, poca deuda y muchas probabilidades de sobrevivir a otro episodio de volatilidad es lo que ofrece mayor protección. De esta manera, las caídas en bolsa sirven para comprar con descuento.
El propio Martín y su equipo han aprovechado para comprar más acciones de las compañías que ya forman parte de la cartera, "con especial énfasis en aquellas que han sido más penalizadas, que presentan un mayor potencial y que tienen un balance más sólido", señala el gestor, quien destaca la incorporación de Sandvik AB, líder industrial sueco en herramientas para la minería y la industria del corte de alta precisión.
En Bestinver reconocían esta misma semana en su presentación trimestral que habían elevado el nivel de liquidez de la cartera ibérica al 11%, uno de los más altos en la historia de la gestora, mientras que en la cartera internacional se encuentra en el 6%, por encima del 4% que tenían de media el año pasado.
Iturriaga (Abante): "Europa está aprovechando las circunstancias con el anuncio de medidas fiscales que pueden tener un efecto positivo"
José Ramón Iturriaga, gestor de bolsa española de Abante, explica que este entorno acentúa los catalizadores con los que ya contaba la renta variable europea y, en particular, la bolsa española. "Europa está aprovechando las circunstancias con el anuncio de medidas fiscales que pueden tener un efecto positivo. Si a esto le sumamos que, desde el punto de vista de las valoraciones, el relativo sigue siendo favorable, porque están más baratas las compañías, vemos que todo confluye para que, una vez que se asiente la situación, y se terminará asentando, continuemos viendo lo que hemos visto en el primer trimestre del año, que son flujos de capital entrando en Europa y, en concreto, en la bolsa española", enfatiza el gestor del Okavango Delta, quien recalca que el Ibex "tiene muchas empresas pegadas a la economía real con poca exposición internacional", aparte de que los bancos se seguirán beneficiando de un entorno de tipos normalizado.
Por su parte, Josep Prats, responsable del Abante European Quality, señala que no ha realizado grandes cambios en la cartera del fondo, aunque reconoce que ha elevado "ligeramente" el nivel de inversión cinco puntos porcentuales, situándolo en el 100%. "Creemos que la recuperación más rápida del castigo bursátil sufrido, en Europa, se centrará en el sector bancario, que no está directamente expuesto a los aranceles americanos, y solo indirectamente, por eventual caída de la actividad económica que redundara en morosidad, en sentido negativo, o por mantenimiento durante un tiempo más prolongado de tipos de interés en niveles superiores al 2%, por mayores expectativas de inflación, en sentido positivo, lo que podría ver alterada su valoración fundamental", expone.
Ignacio Fuertes, director de inversiones de MiraltaBank y responsable del Miralta Narval Europa, se muestra más prudente con la situación. "Venimos manteniendo una banda de exposición muy defensiva desde hace más de un mes, con coberturas y liquidez de un 40% aproximadamente de la cartera. Estamos experimentando otro episodio que nosotros denominamos de alto riesgo y alta probabilidad que nos vienen acompañando desde la crisis financiera global, cada vez con más frecuencia", remarca.
Empresas chinas de consumo interno
José Ramón Boluda, gestor senior de Sigma Internacional, fondo que tiene una parte importante de la cartera en compañías asiáticas, asegura que no han realizado cambios estructurales, dado que "nuestro posicionamiento en Asia es más dependiente del consumo interno que de las exportaciones, por lo que esperando medidas de estimulo por parte de las autoridades chinas seguimos manteniendo nuestro posicionamiento en compañías como Alibaba y JD", subraya.
En Sigma Internacional han incrementado el peso en Golar por la materialización de nuevos contratos relacionados con el yacimiento de Vaca Muerta
Sí han aprovechado para un incrementar de manera significativa la posición en Golar, uno de los valores donde tienen más convicción en el fondo. "Este incremento nada tiene que ver con aranceles, sino que está fundamentado en la materialización de nuevos contratos relacionados con el desarrollo de Vaca Muerta, en Argentina. Después de unos meses de debilidad en el precio estamos convencidos que esta posible noticia servirá de catalizador a la cotización y reafirmará a la compañía como la alternativa más eficiente en soluciones flotantes de licuefacción", explica Boluda, quien también menciona a Grifols, "compañía que no tiene ninguna exposición al tema arancelario (en el caso en que se implementasen en el sector farmacéutico) y con un modelo resiliente a desaceleración económica".
En Lierde, una de las sicavs con más trayectoria que cuenta con una réplica en fondo de inversión, su responsable, Juan Uguet de Resayre, apunta que han aprovechado para rotar algo las carteras reduciendo en los sectores y valores que subieron mucho cuando se anunció el plan de infraestructuras de Alemania y la inversión en defensa por parte de la UE. "Valores como Thales o Babcock o constructoras como Strabag se habían quedado sin recorrido. En España Ferrovial también había subido mucho y hemos tomado algo de beneficios, aunque mantenemos la inversión. Por el contrario, en valores que han caído mucho como la tecnológica ASML o compañías de lujo como Richemont o LVMH hemos empezado a comprar de nuevo. En España también hemos aprovechado para aumentar peso en la farmacéutica Rovi cuyo potencial es del 80% a los precios actuales. Entre valores de pequeña capitalización europeos también hemos subido peso en Aalberts industries, Kontron o Intertek", señala el veterano gestor.
Uguet de Resayre, que lleva las riendas de Lierde, la histórica sicav de la familia Alierta, desde 1994, recomienda calma a los inversores "Las caídas importantes, como la actual, son oportunidades de compra y nunca hay que vender en momentos de pánico. Hemos pasado por momentos similares, o mucho peores, como la burbuja.com del 2000, la gran recesión del 2008, la crisis del euro del 2011 o la pandemia del 2020 y siempre nos hemos recuperado como lo demuestra que hace apenas dos semanas estábamos en máximos históricos de valoración. Cuando inviertes en productos de renta variable tienes que asumir que te vas a enfrentar en toda la vida como inversor a varias caídas superiores al 20% y posiblemente a dos o tres bajadas del 30/40%. Nuestro consejo en estos momentos de poca visibilidad y elevado nerviosismo es mantener la calma y aprovechar para comprar, si se tiene liquidez", resalta.
En Avantage Fund, que el año pasado cumplió su décimo aniversario, su responsable, Juan Gómez Bada, asegura que los aranceles no han deteriorado las perspectivas a largo plazo de las compañías presentes en la cartera, en su gran mayoría. "Nosotros entendemos que no cotizan activos referenciados a si los aranceles son más altos o más bajos, ni que midan en sentimiento económico, cotizan negocios. Y hemos aprovechado las caídas de las cotizaciones para incrementar el nivel de inversión en renta variable del entorno del 74% a cerca del 81% del patrimonio", señala el responsable del Avantage, que tiene entre sus principales posiciones a Tesla, Prosegur, Mobico y Fluidra.
Uguet de Resayre (Lierde): "Cuando inviertes en fondos de renta variable tienes que asumir que te vas a enfrentar en toda la vida como inversor a varias caídas superiores al 20%"
En el caso del Merchfondo, otro de los fondos españoles históricos de bolsa global, el equipo gestor parte de la base de que el embrollo de los aranceles se reconducirá por "un camino más transitable", dado que todos los países son conscientes de los beneficios de la globalización. Dicho esto, también han aprovechado las correcciones en mercado para reforzar el peso en algunos de los valores más castigados, como Taiwan Semiconductors o Micron, así como para volver a incorporar alguna pequeña posición en Nvidia. "Fuera del mundo de semiconductores, se han realizado compras en algunas empresas de corte más defensivo (Sanofi, L´Oreal), en bancos americanos (Bank of America), o en alguna de las recientes incorporaciones como Abercrombie", apuntan los gestores, que señalan que han incrementado la liquidez con las ventas de acciones como Sage, 3M o Air Liquide.
Félix López, socio director de atl Capital y responsable del atl Best Managers, que se encuentra entre los diez mejores fondos activos de bolsa global, subraya la importancia de no quedarse muy infraponderados en renta variable por las bajadas en el mercado que se han producido para no perder el impulso de la recuperación. El fondo, que ha aprovechado la exposición a bolsa española, con un peso del 55% en cartera, mantiene el posicionamiento al sector financiero europeo, con un 20% en entidades españolas. "Aunque en el corto plazo podamos sufrir las volatilidades del mercado, confiamos en la fortaleza del sector", señala.
En el caso del Paradigma Value Catalyst Equity, gestionado por Andrés Allende en A&G Global Investors, ha habido pocos cambios cambios en cartera. "Aprovechando las caídas, que no han discriminado mucho entre buenas y malas compañías, hemos estado concentrado en algunas de nuestras posiciones, siempre compañías que se benefician de exenciones de tarifas o sin exposición a demanda discrecional, con poca deuda o sin vencimientos en los próximos dos años. Y, sobre todo, con catalizadores operativos o de balance concretos, que nos ayuden a avanzar, en cualquier caso. Y cuando el mercado rebote, también nos arrastrará hacia arriba, como ocurrió en la dirección opuesta", explica.
En Horos AM también han rebalanceado las carteras, "desinvirtiendo en compañías que han tenido un mejor comportamiento y destinando ese dinero a otras oportunidades que han sufrido más. Al igual que sucedió durante la COVID, esta volatilidad nos ayuda a generar mejores oportunidades de cara a la creación de valor a largo plazo", señala el equipo gestor.