Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-La correcta gestión de los DDHH debe 'ponerse al día' para validar internamente las políticas de RSC, según experta

María Prandi asegura que problemas como el cambio climático "ponen definitivamente a prueba las políticas de RSC de las empresas"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La responsable del Programa 'Empresa y Derechos Humanos' de la organización catalana Escola de Cultura de Pau (ECP), María Prandi, defiende la idea de que es necesaria una correcta gestión de los Derechos Humanos en las empresas y que éstas "se pongan al día" en este sentido si quieren validar internamente las políticas de RSC que pongan en marcha.

En el editorial del último Boletín 'Empresa y Derechos Humanos' de la ECP esta experta recuerda que "el impacto, positivo o negativo, del sector privado en nuestro medio genera ineludiblemente impactos en otros derechos como, por ejemplo, el derecho a la salud, a la alimentación y al simple desarrollo --humano y sostenible-- de las comunidades, locales y globales".

"Albert Einstein decía en una de sus frases más repetidas que todos los hombres tienen la obligación de devolver al mundo como mínimo el equivalente de lo que se llevan de él", recuerda Prandi. Aunque este 2006 ha conllevado importantes avances en el ámbito del impacto y la gestión de las empresas en el terreno de los Derechos Humanos, "aún queda camino por recorrer", agrega.

A su juicio, en estos últimos meses de 2006 se ha tratado a nivel internacional un tema de especial actualidad --no sólo por la responsabilidad que tienen los Gobiernos al respecto, sino también porque es un tema de difícil solución sin la connivencia del sector empresarial--, y que es la cuestión del cambio climático, "con el que muchos nos habíamos resignado a convivir", dice.

Pese a que hace tiempo que se comenzó a hablar de que "efectivamente, vivimos en un mundo interconectado", la magnitud de los análisis y estudios internacionales que han cerrado el pasado año "revelan que nos hallamos ante una cuestión que apela de manera urgente a nuestro compromiso, responsabilidad y creatividad personal y empresarial", señala Prandi.

INMINENTE DESAFIO

A juicio de esta experta, el cambio climático es ya "un inminente desafío que puede poner definitivamente a prueba las políticas de responsabilidad social en el medio y largo plazo, así como el propio modelo de empresa al que estamos acostumbrados".

"Porque lo que ahora se ha hecho evidente es que quizás nos quede poco tiempo y, como instaba recientemente el anterior secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, nuestro modelo de empresa debe adaptarse a una situación que no es nueva, pero que sí es necesario gestionar con la máxima responsabilidad y eficacia desde distintas áreas".

Para concluir la experta se refiere a las palabras del filósofo Séneca que decía "ya hace muchos siglos", que "si vives al dictado de la naturaleza, nunca serás pobre; si lo haces siguiendo las ideas de la humanidad, nunca serás rico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky