Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída de la producción y el aumento de la demanda podría hacer subir el aluminio

  • Podría alcanzar los 2.000 dólares en diciembre

La mayor caída de la producción de aluminio en casi 30 años podría elevar los precios de la materia prima hasta un 23% de aquí a final de año. Citigroup estima además que la oferta podría reducirse un 5% en el conjunto de 2009.

Además, la demanda de contratos de aluminio está alcanzando niveles récord en el London Metal Exchange, lo que podría elevar los precios de un metal que se ha desplomado un 61% desde su récord de 3.380,15 dólares por tonelada métrica del pasado mes de julio.

Además, los primeros signos de recuperación económica no están sentando bien al aluminio, ya que los costes energéticos han subido un 59%, lo que limita la producción de los fundidores.

"Hemos visto el suelo", señaló a Bloomberg Nick Moore, jefe de investigación de commodities de RBS en Londres. "Una vez que la economía mundial repunte, se mantendrán los beneficios". Este analista recomendaban comprar aluminio en marzo cuando los precios cerraron el mes a una media de 1.374 dólares.

Esta mañana, en Londres, el contrato de referencia a tres meses cotizaba en 1.620 dólares, después de marcar un mínimo histórico en febrero de 1.279 dólares. Rusal, el mayor productor de aluminio del mundo, dijo a principios de junio que esperaba que mejorasen los precios, mientras que Alcoa, el mayor de Estados Unidos, también declaró a finales de mayo que había un interés renovado en el metal.

Martin Iffert, miembro del consejo de la alemana Trimet Aluminium, el mayor productor de aluminio del país, cree que costará el doble de tiempo recuperar la producción tras haber tenido que reducirla el año pasado. Ahora, Iffert espera que los precios alcancen los 2.000 dólares en diciembre, un 23% por encima de su cotización actual.

La demanda del metal, por su parte, está incrementando ya que las economías comienzan a mostrar signos de recuperación. Estados Unidos podría crecer un 0,5% este tercer trimestre, mientras que China podría acelerar hasta un crecimiento del 7,1% en el segundo, según los economistas consultados por Bloomberg.

Sin embargo, las ganancias se podrían ver limitadas por el récord en los inventarios, que alcanzaron los 4,28 millones de toneladas el pasado 9 de junio. El aluminio es el peor de los metales que cotizan en el London Metal Exchange, con una ganancia del 6,8% en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky