Madrid, 17 ene (EFECOM).- El Santander ha ampliado a nuevos colectivos su plan de "comisiones cero" lanzado hace un año, por lo que a partir de ahora beneficiará a un total de 3,4 millones de clientes, entre los que destacan los inmigrantes, que ya no tendrán que pagar comisiones por el envío de remesas.
Así, después de que hace un año pusiera en marcha la primera fase de su nuevo "modelo estratégico", bajo el lema "Queremos ser tu banco", el Santander anunció hoy que otros 650.000 clientes, entre ellos universitarios, autónomos, accionistas e inmigrantes dejarán de pagar "automáticamente" comisiones de servicios desde el viernes.
Según explicó hoy en rueda de prensa el responsable de la red comercial de la entidad en España, Enrique García Candelas, el coste de esta segunda fase del plan, es decir, lo que el banco dejará de ingresar por no cobrarle ni un euro a estos nuevos colectivos, será de unos 37,1 millones de euros.
Este descenso en los ingresos por comisiones de servicios se unirá a todo lo que el Santander no ingresó en 2006 en la primera fase del plan, y que este año se repetirá -puesto que estos clientes no volverán a pagar estas comisiones nunca más-, e incluso se verá aumentado, porque los clientes no dejan de aumentar.
En concreto, el plan elimina las comisiones por administración y mantenimiento de cuentas, emisión y renovación de tarjetas, transferencias nacionales y dentro de la Unión Europea -hasta 50.000 euros-, ingreso y emisión de cheques, y consulta de saldos, movimientos y retirada de efectivo
Sin embargo, los responsables del banco no están nada preocupados por esta "pérdida" de ingresos, que ya se nota en las cuentas de este año, puesto que se compensa con la mayor actividad comercial que han traído los nuevos clientes y el mayor número de productos que han logrado venderles.
De hecho, desde que la entidad presidida por Emilio Botín lanzara la estrategia -que no campaña- "Queremos ser tu banco", el pasado 20 de enero, ha logrado captar a 151.000 mil clientes, superando con creces el objetivo fijado en su día, que eran 75.000, y ha reducido a la mitad la tasa de abandono,
En cuanto al resto de las comisiones no incluidas en el plan, las de negocio, es decir, las que cobra por gestionar planes de pensiones y fondos de inversión, entre otras, García Candelas explicó que tampoco son muy altas y precisó que en los nueve primeros meses de 2006, crecieron el 6%, gracias al aumento de la actividad y a la mayor vinculación de los clientes.
En cuanto al colectivo de inmigrantes, sin duda la apuesta más fuerte del banco, junto con los autónomos, García Candelas confirmó, a preguntas de los periodistas, que los clientes de la remesadora Latinenvíos -adquirida hace 3 años- tampoco tendrán que pagar comisiones.
También aseguró, tras ser preguntado, que el Santander "nunca cobrará" a sus clientes por recibir una transferencia, como permite desde hace poco el Banco de España, "pero ni a los clientes vinculados ni a los que no lo están".
"En 2006 se han conseguido todos los objetivos y retos que nos habíamos planteado", afirmó, y en 2007 lo haremos de nuevo, puesto que "nuestra sólida posición de resultados nos permite invertir nuevamente en el modelo de relación con el cliente".
En total, 3,4 millones de clientes -de los 8 millones con los que cuenta la red Santander- ya forman parte de "Queremos ser tu banco", para lo cual, como ya ocurría con la primera fase del plan, deberán ingresar su nómina o pensión en el banco, o bien tener allí su hipoteca o plan de pensiones.
En el caso de los clientes por cuenta propia, la lista de productos se amplía a las cuentas para las subvenciones agrarias de la UE (PAC), terminales para pago con tarjetas (TPV) activos o cuenta de crédito.
Para los accionistas del banco, bastará con que sean depositantes de al menos 500 acciones del Santander y también dejarán de pagar comisiones los universitarios que estén adscritos a cualquier universidad española. EFECOM
ala-ads/mdo
Relacionados
- Santander amplía su plan "Comisiones 0" y elimina costes remesas inmigrantes
- Economía/Finanzas.- Las remesas de los inmigrantes baten un récord hasta octubre, superando los 5.000 millones de euros
- Envíos de remesas de los inmigrantes a través CECA crecieron el 240% en 2006
- Congreso aprueba abaratar costes transferencias remesas inmigrantes España
- Economía/Finanzas.- Las remesas de los inmigrantes a sus países aumentan un 35% hasta agosto, con 3.905 millones