Empresas y finanzas

Congreso aprueba abaratar costes transferencias remesas inmigrantes España

Madrid, 19 dic (EFECOM).- El Congreso ha aprobado hoy una proposición no de ley del PSOE que plantea el "abaratamiento de los costes de transferencia" de las remesas de inmigrantes, que superarán los 5.000 millones de euros este año y se llevan entre el diez y el quince por ciento del total del envío de dinero.

Los grupos parlamentarios del PP, CiU, IU-ICV, Mixto, Coalición Canaria, PNV y ERC apoyaron una enmienda transaccional que completó esta iniciativa del PSOE, que ha pedido, a través de su diputada Clemencia Torrado, "impulsar iniciativas que faciliten y fortalezcan los flujos de remesas" y "su encauzamiento a través del sistema bancario y otros sistemas regulados".

Entre las medidas aprobadas, figura que el Gobierno deberá informar dentro de los próximos seis meses al Congreso "del mapa de las remesas con origen en nuestro país".

Además, según la proposición aprobada, el Congreso insta al Gobierno a "facilitar la consecución de acuerdos comerciales entre entidades financieras de países emisores y receptores de remesas, especialmente con instituciones financieras receptores en zonas rurales aisladas".

Esta acción, según la enmienda transaccional, se extiende a organizaciones sin ánimo de lucro como cooperativas de ahorro y crédito, señaladas por varios grupos parlamentarias como posibles "dinamizadoras económicas" de los países receptores de los envíos.

El Parlamento solicita también al Ejecutivo "tomar medidas en aras a una mayor protección al consumidor a través de una mayor transparencia del mercado, como la mejor garantía de luchar contra el fraude, las comisiones abusivas y mejores tipos de cambio".

Asimismo, además de "reforzar el diálogo con las asociaciones de inmigrantes en España", reclama "impulsar medidas que permitan que las remesas tengan un impacto positivo en actividades de desarrollo".

En concreto, el Parlamento se refiere a "mecanismo que incrementen los proyectos y programas de codesarrollo en línea con el documento de consenso aprobado por el Consejo de Cooperación".

Tanto el PP, como los representantes de CiU, Carles Campuzano, y PNV, Emilio Olabarría, recriminaron al Gobierno que haya tomado pocas medias concretas en estos dos años y medio de legislatura respecto a los envíos de inmigrantes hacia el exterior, que suponen ya el uno por ciento del PIB.

Por su parte, el diputado de ICV, Joan Herrera, y el del BNG, Francisco Rodríguez, solicitaron "un mayor control" en origen en estos envíos que, a su juicio, sufren "abusos, costes y engaños sorprendentes"

Según los datos de las compañías remesadoras, el 80 por ciento de los envíos de dinero al exterior pasa por estos establecimientos, aunque más del 50 por ciento de las remesas enviadas desde España son "informales" y no están cuantificadas en las estadísticas oficiales.

El Banco de España contabilizó en 2004 remesas enviadas por emigrantes extranjeros en nuestro país por valor de 3.436 millones de euros, pero estima que la cifra real pudo alcanzar 8.710 millones de euros, cifra superior al 1 por ciento del PIB español.

La Ayuda al Desarrollo española neta en 2003 fue de 1.735 millones de euros y, en 2004, de 1.970 millones de euros, "muy por debajo del volumen que se remitió a los países en desarrollo en concepto de remesas", según indica la proposición aprobada hoy.

El primer destino de remesas españolas en 2003 fue Colombia con el 25,2 por ciento de las emitidas, seguida por Ecuador con 25,09% y Marruecos con 5,16 por ciento; este último país recibió en ese año unos 300 millones de euros de remesas procedentes de España.

Teniendo en cuenta que el volumen total de remesas en el mundo durante el 2004 fue de 125.800 millones de dólares, según datos del Banco Mundial, y la Unión Europea se situó a la cabeza de los emisores mundiales de remesas en 2002, con 33.042 millones de dólares, seguida de Estados Unidos (29.970), Arabia Saudita (15.875) y Alemania con 8.181 millones de dólares.

Fuentes de la UNCTAD indican que un 3,18 por ciento del total mundial proceden de España, que ocupa el octavo lugar de los países emisores, aunque fuentes del portal especializado remesas.org la sitúan ya en el quinto lugar con unos envíos que superarán los 5.000 millones de euros en 2006. EFECOM

dsp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky