Empresas y finanzas

Envíos de remesas de los inmigrantes a través CECA crecieron el 240% en 2006

Madrid, 11 ene (EFECOM).- Los inmigrantes que trabajan en España hicieron el año pasado 68.499 operaciones de envío de remesas a sus países de origen a través de la Plataforma Bravo, lo que supone un aumento del 240 por ciento respecto a 2005, según el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Juan Ramón Quintás.

Estas remesas fueron enviadas a través de alguna de las 32 entidades que integran la llamada Plataforma Bravo, una agrupación creada por la CECA para competir con las remesadoras que hacen el 70 por ciento de todas estas operaciones en España, frente al 30 por ciento que gestionan los bancos y cajas de ahorro.

El presidente de la CECA facilitó hoy este dato tras firmar, con las secretarias de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín Fernández, un acuerdo para incrementar el impacto de las remesas sobre el desarrollo económico de los países destinatarios.

El objetivo de este acuerdo de intenciones es promover una mayor participación de las partes implicadas en el envío de remesas (en España y en los países destinatarios del dinero), para que éstas repercutan y aumenten el desarrollo de los países receptores.

Este acuerdo se enmarca en la Iniciativa contra el Hambre y la Pobreza de 2004 (conocida también como 'iniciativa Lula', en referencia a su impulsor, el presidente brasileño Ignacio Lula da Silva) que pretende encontrar mecanismos "innovadores" de financiación que complementen a la Ayuda Oficial al Desarrollo.

Según datos de la plataforma Bravo creada por la CECA, el importe medio de cada remesa ronda los 923 euros, y Ecuador es el país que concentra un mayor número de operaciones (el 42 por ciento), seguido de Bolivia (18,58 por ciento), de Colombia (15,11), Perú (9) y Marruecos (6 por ciento).

Tras firmar este acuerdo, Consuelo Rumí dijo que hoy "se ha iniciado un camino para que se abaraten las remesas", una senda en la que "vamos a seguir trabajando" desde el Gobierno.

Además, recordó que sólo en 2005, los inmigrantes enviaron a sus países de origen más de 4.600 millones de euros, que, sin embargo, tuvieron unos costes de gestión que siguen siendo "muy elevados".

De hecho, explicó que si las comisiones de esos envíos hubieran sido un 1 por ciento más baratos, los países destinatarios del dinero habrían recibido casi 50 millones de euros más, que hubieran repercutido en el desarrollo económico del país.

En la misma línea, la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, destacó el valor de las remesas que no sólo sirven para reducir la pobreza de los países que las reciben, sino que, a la larga, también pueden contribuir a frenar la inmigración. EFECOM

ecg-ala/fv

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky