
Tras mucho tiempo en el que las caídas eran la tónica general en el parqué llega el momento de comenzar la remontada. Esta subida hace que los inversores vuelvan a fijarse en la Bolsa en lugar de apostar por los los bonos del Estado o los emitidos por empresas como hasta hace poco. Aún así todo es confuso y ni la renta fija cederá ante la recuperación de otras inversiones alternativas.
La renta fija continuará siendo positiva. Ante las emisiones de deuda provocadas por la emisión de planes de estimulo deberán ofrecer buenas condiciones para tener acogida. "Tienen que pagar más tipos de interés para atraer capital por pura competencia -ya que pueden acudir a ellas inversores extranjeros- y porque los datos económicos son los que son y te exigen un valor añadido", explica Óscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4, a elmundo.es.
"Esto va a seguir independientemente de lo que hagan las Bolsas porque hay que financiar los planes de inversión", afirma Moreno. Además, puntualiza que en España es mas probable ya que "aún estamos lejos del coeficiente de deuda respecto al PIB que prevé el Tratado de Maastrich". Dentro de dos años ya podía ser otra cosa.
Los estados ya estan preparándose y cambiando su estrategia para no tener que refinanciarse en fechas cercanas. Las últimas emisiones realizadas por España han sido como mínimo a 3 años, y en junio se anuncia un a 5 años con una rentabilidad del 4,25%.
El corto plazo se impone
Los plazos a partir de 10 años son demasiado largos y no tan interesantes ya que entran en juego otros factores. El interés para estos bonos se sitúa en torno al 3,7%, un buen pellizco si hubiese deflación en los precios. No obstante, la previsión es que los tipos de interés vuelvan a subir y haya "brotes inflacionistas por todo el dinero inyectado a la economía",
También ganan adeptos en renta fija los "bonos flotantes", sobre todo los ligados al Euribor. Si la inflación "sube también subirá el Euribor porque habrá perspectiva de que se incrementen los tipos de interés".
La deuda corporativa también es otra opción, aunque Óscar Moreno la recomienda para perfiles más conservadores puesto que acudir a este tipo de emisiones "da más garantías".