Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo el 32% de los fondos de bolsa europea supera al Stoxx 600 en el año por el tirón de la banca

Foto: iStock
Madridicon-related

La bolsa europea está siendo la gran sorpresa en estos casi dos meses de evolución de los mercados en el año, con una revalorización del 9,02% en el Stoxx 600, el índice que recoge el rendimiento de los seis centenares de compañías más importantes del Viejo Continente. Pero este crecimiento no está siendo recogido por los fondos de inversión más activos, ya que únicamente el 32% de los vehículos de inversión colectiva presentes en la Liga europea de elEconomista.es, que monitoriza a los 540 productos más descorrelacionados de su índice de referencia, están siendo capaces de igualar o superar ese rendimiento.

El tirón de la banca, que ha ayudado a la subida del índice en el año, explica que la mayoría de los fondos más activos no estén logrando mostrar su mejor cara, puesto que no es un sector que esté muy representado en las carteras de esta clase de productos. Pero los fondos que sí han tenido exposición a él se han podido beneficiar en estas primeras semanas.

Y eso que nadie hubiera confiado en esta revalorización de la bolsa europea, teniendo en cuenta el efecto arrastre que generó la victoria de Donald Trump en noviembre del año pasado para la renta variable norteamericana y por la incertidumbre que generaban las elecciones en Alemania, donde finalmente los conservadores del CDU-CSU, liderados por Friedrich Merz, podrán gobernar en coalición con los socialdemócratas.

La irrupción de la firma de inteligencia artificial china Deep Seek, que golpeó a los grandes valores tecnológicos norteamericanos, y las dudas sobre el alcance de las primeras decisiones de Trump en materia arancelaria, una vez que juró como presidente, empujaron a los inversores a buscar cierta rotación de sus carteras, como puso de manifiesto la última encuesta de Bank of America, que recoge cómo el EuroStoxx 50 se ha convertido en el índice preferido de los gestores profesionales de carteras en detrimento del Nasdaq.

La explicación que ofrecen para este cambio es la excesiva sobrevaloración de la bolsa norteamericana frente a la depresión que sufren los valores europeos. Y aunque el contexto macro es más débil para el Viejo Continente, sobre todo con las amenazas de una guerra comercial con Estados Unidos– en sectores clave como el del aluminio, el acero y los automóviles–, y el incremento en el gasto militar con unos déficits públicos abultados, los inversores tienen en mente que con las 14,4 veces que ofrece el multiplicador de beneficios del Stoxx 600 para este año se puede ganar una rentabilidad de casi el 7%.

Un porcentaje más que suficiente para volver a mirar con esmero a los valores de la bolsa europea. Pese a que únicamente el 32% de los fondos más activos logra superar el rendimiento del Stoxx 600, existen vehículos que sí consiguen superarlo. Es el caso de LuxTopic Aktien Europa, de la boutique alemana DJE Kapital, Mirova Equity Europe Climate Opp I/D EUR, Santalucía Grandes Compañías Zona Euro A, Abante GF European Quality Equity Fund B, gestionado por el veterano Josep Prats, Allianz Best Styles Euroland Equity CT EUR y Alken European Opportunities, gestionado por otro profesional experimentado, Nicholas Walewski, que ganan entre un 14,15% en el caso del primero y un 12,13% en el caso del último, con datos de Morningstar hasta el 19 de febrero.

En el caso de Lux Topic, que pertenece a la gestora alemana fundada hace 50 años por Jens Ehrhardt y que maneja 16.000 millones de euros, entre las principales posiciones de la cartera aparecen Banco Santander, Intesa Sanpaolo y Unicredit, aparte de grandes compañías alemanas como SAP, Schneider Electric, Siemens, Allianz o Deutsche Telekom o Munich Re, que han llevado al DAX alemán a convertirse en uno de los índices que más suben en el año, con casi un 12% de revalorización, por encima del 9,3% CAC francés o el 11,6% del Ibex.

Los otros fondos mencionados han conseguido colocarse entre los de mayor rendimiento sin tener exposición a banca, como el Mirova Equity Europe Climate Opportunities o el Alken European Opportunities, o reducida, por debajo del 5%, en el caso del resto.

Otro fondo español, el Dux Renta Variable Euro (cuya gestora se ha integrado en Abante), también se coloca entre los mejores por rentabilidad, con un 11,79% en el año, y también se ha visto impulsado por sus posiciones en bancos, con un peso del 10,49%, según los últimos datos de cartera de Morningstar.

A la expectativa

Con este recorrido de la bolsa europea, que se come gran parte de lo esperado para todo el ejercicio, la pregunta es si podrá mantener el interés de los inversores en un contexto en que todos los ojos están puestos en la política que podrá aplicar el nuevo gobierno alemán para insuflar aire fresco a la debilitada economía germana.

"El resultado depende en gran medida de las negociaciones en torno a la coalición y, en última instancia, de si Merz es capaz de innovar para impulsar reformas favorables a las empresas y establecer una financiación que respalde el futuro gasto en defensa, el apoyo a Ucrania y la política energética. Nosotros veríamos esto como un paso positivo para apoyar una visión más favorable de la renta variable europea", explica Ben Ritchie, responsable de renta variable de mercados desarrollados de Abrdn.

"Más allá del aumento del gasto en defensa, la nueva administración afronta una exigente agenda de reformas: definir una estrategia industrial clara, modernizar la infraestructura energética de Alemania e implementar cambios largamente esperados en materia fiscal, pensiones y mercado laboral", apunta Eiko Sievert, analista del sector público y soberano de Scope Ratings.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky