Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cotizadas de defensa se disparan en bolsa ante un mayor gasto en la UE: suben un 20% en tres días

  • Las acciones de Rheinmettal escalan más de un 30% en solo tres sesiones
  • La española Indra es la más alcista del Ibex 35 este lunes 

Europa quiere elevar su gasto en defensa, y eso no ha pasado desapercibido en las empresas cotizadas de esta industria. Las grandes compañías se apuntan este lunes importantes ganancias en bolsa, y en solo tres días el sector de defensa y aeroespacial avanza más de un 5% aunque algunas firmas logran subidas superiores al 20%.

El gigante alemán de la defensa Rheinmetall sube más de un 10% en esta primera jornada de la semana, después de que los altos cargos de la Unión Europea hayan anunciado que estudiarán una fórmula para incrementar el gasto en defensa tras la estrategia unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a Ucrania. Esta no es la única del sector que sobresale este lunes, puesto que la sueca Saab gana casi un 15% y Thales y BAE System se anotan un 7%, mientras la italiana Leonardo hace lo propio con un 6,7 %. En la bolsa española, Indra, por su parte, se revaloriza un 4,5% cerca del cierre de la sesión, siendo el valor más alcista del día en el Ibex 35.

La firma alemana Rheinmetall ya venía de un periodo especialmente próspero tras haber duplicado el último año los pedidos. La empresa había requerido incrementar su capacidad de producción para satisfacer esta demanda disparada de una Europa y Alemania que necesitan incrementar su gasto militar a marchas forzadas. En solo tres días, las acciones de la firma suman un 31%, después de caer el pasado miércoles casi un 6%. Otras como Saab también acumulan casi un 29% en este periodo, y Leonardo consigue un 15%.

"Creemos que las compañías de defensa seguirán viéndose beneficiadas y mantenemos así la visión positiva sobre el sector. Actualmente el umbral de gasto en defensa que exige la OTAN es del 2% s/PIB, mientras que la administración Trump ya se ha pronunciado en sendas ocasiones acerca de elevar dicho umbral hasta el 5%. Actualmente ninguno de los países de la OTAN cumpliría este objetivo, de hecho, hay muchos de los países que no cumplen ni el objetivo actual del 2% entre los que se encuentran España e Italia, entre otros", señalan en Bankinter.

Los analistas del banco añaden que, "además, los múltiplos de valoración son razonables teniendo en cuenta las tasas de crecimiento esperadas en BPA [beneficio por acción]. Ante la escasez de vehículos de inversión para mantener exposición directa al sector recomendación acometerlo vía acciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky