Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA coloca un bono de 1.000 millones y la demanda alcanza los 4.700

  • El pasado mes de enero ya colocó deuda por 1.000 millones de dólares
Sede del BBVA en Madrid. Foto: Alamy.

BBVA ha realizado este lunes una emisión de deuda subordinada Tier 2 por 1.000 millones de euros a 12 años. La demanda ha sido casi 5 veces superior, al alcanzar los 4.700 millones de euros, según informó Bloomberg. El apetito de los inversores ha permitido abaratar la emisión, que partía de un precio inicial de 200 puntos básicos sobre midswap (tipo de interés de referencia) y que finalmente se ha cerrado con un diferencial de 165 puntos.

Los bancos colocadores han sido Deutsche Bank, ING, Natixis, Société Générale y la propia BBVA. Este bono tiene fecha de opción de amortización (call) a los 7 años, en febrero de 2032. La emisión se enmarca dentro del plan de financiación de la entidad para 2025, y el objetivo es optimizar la estructura de capital

Se trata de la segunda emisión de deuda que BBVA lanza este año. En enero de 2025, el banco colocó 1.000 millones de dólares en un bono contingente convertible (AT1).

En 2024, BBVA realizó otras seis colocaciones de bonos: una emisión de deuda sénior preferente estructurada en dos tramos, por un total de 1.750 millones de euros; una emisión doble deuda sénior preferente y no preferente en dólares, con un volumen de 1.000 millones de dólares cada una; una de deuda subordinada Tier 2, por 1.250 millones de euros; otra colocación de bonos sénior preferentes por 1.250 millones de euros; un bono verde sénior preferente de 1.000 millones de euros y, por último, un bono contingentemente convertible (conocido como CoCo o AT1) por 750 millones de euros

BBVA sube en la Bolsa de Madrid un 1,1% a media sesión de este lunes, lo que la sitúa entre los mejores valores del Ibex 35 en este arranque de semana. La entidad destaca aún más si nos fijamos en su subida en lo que llevamos de año, que roza ya el 29%. Se coloca como la tercera más alcista del Ibex, sólo superada por otros dos bancos, Sabadell y Santander, que suben más de un 32% y más de un 30%, respectivamente.

La entidad que preside Carlos Torres, inmersa en plena opa a Banco Sabadell, presentó resultados el pasado 30 de enero: consiguió un beneficio neto de 10.054 millones de euros en 2024, un 25,4% más que el ejercicio previo, y superó la estimación del consenso de mercado que recoge Bloomberg, que se situaba en 9.750 millones. El banco también anunció que destinará 5.027 millones a retribuir a los accionistas, lo que implica repartir el 50% del resultado. BBVA cobraría el doble de dividendo si vende Telefónica y compra Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky