
Hindenburg Research, el fondo bajista que golpea a sus víctimas con informes sobre presuntos fallos contables, fraudes y problemas en sus números (al igual que conocidos en España como Gotham City), cerrará sus puertas definitivamente. Así lo anunció en la noche del miércoles Nate Anderson, su fundador, en un comunicado. "Como he compartido con mi familia, amigos y nuestro equipo desde finales del año pasado, he tomado la decisión de disolver Hindenburg Research".
Respecto al motivo por el que se toma esta decisión Anderson no dio muchas pistas. "No hay nada específico, ninguna amenaza particular, ningún problema de salud, ni ningún problema personal importante", escribió en una carta publicada el miércoles en el sitio web de la empresa . "La intensidad y el enfoque de Hindenburg se han logrado a costa de perderme a gran parte de la vida y de la gente que me importa. Ahora veo a Hindenburg como un capítulo de mi vida, no como algo central que me define".
Respecto a cuándo se producirá este final abrupto del fondo, en su comunicado explica que se producirá a partir del próximo miércoles tras "trabajar en las últimas ideas y pasar información sobre supuestos esquemas ponzi a los reguladores". A partir de entonces iniciará un proyecto que durará seis meses donde a través de videos y otros materiales explicará como ha sido todo el proceso y modelo de Hindenburg, para que otros fondos puedan replicar sus investigaciones.
A diferencia de otros bajistas similares, Hindenburg se ha mantenido durante años en el centro de atención. El resto se han ido decidiendo por un perfil bajo a medida que estas 'ofensivas mediante informes' generaban grandes problemas como demandas judiciales o incluso investigaciones del gobierno. Esa resistencia le permitió mantenerse como una de las firmas más reseñables de todo el sector.
Este fondo, fundado en 2017, saltó a la fama por todo lo alto en 2020 tras una gran ofensiva contra el fabricante de camiones eléctricos Nikola, al que acusó de fraude contable. En un solo día sus títulos cayeron un 40% y la SEC abrió una investigación sobre la empresa. Ahora el valor de la firma ya solo es de 103 millones tras perder el 99% del mismo desde entonces. Los otros dos grandes casos que seguían en el candelero fueron Adani Group, al que acusó de "manipulación de mercado y fraude contable" y cayó un 22% en una sesión y el de SMC.
Respecto a la empresa india, las consecuencias han ido más allá del mercado, pues la fiscalía de EEUU acusó por soborno a la misma dos años después del primer informe de Hindenburg. Según Anderson, el caso de Adani suponía "la mayor estada de la historia empresarial". En el momento en el que comenzó esta 'guerra' el magnate indio que daba nombre al grupo era la cuarta persona más rica de todo el planeta, según Forbes.
Este último (Super Micro Computer) fue este mismo verano al que acusó de "claras negligencias en la contabilidad de la empresa". Tras este informe las caídas fueron moderadas pero posteriormente llegó a caer un 30% al EY confirmar las dudas al negarse a ser su auditora para "pérdida de confianza". Estas dos últimas firmas suben con claridad en las horas previas a la cotización tras el cierre de su gran enemigo con avances del 1,82% para la primera y un 2,78% la segunda.
Al margen de estas dos empresas este mismo mes Hindenburg había iniciado otro proceso contra Carvana. El bajista acusaba a este gigante de los concesionarios y coches usados de la subida bursátil de la firma tras rozar la quiebra en 2023 "es un espejismo" que se ha construido sobre "manipulación contable que han impulsado un crecimiento temporal de los ingresos no declarados, mientras quienes tienen información privilegiada han ido retirando miles de millones de dólares en acciones".
Por su parte, también han lanzado investigaciones sobre Clover Health, Block, Kandi y Lordstown Motors. Según el propio Anderson, su actividad ha demostrado tener un gran impacto. "Casi 100 personas han sido acusadas civil o penalmente por los reguladores, al menos en parte gracias a nuestro trabajo, incluidos multimillonarios y oligarcas. Sacudimos algunos imperios que creíamos que debían ser sacudidos".