
JAZZTEL
17:38:00
12,98

0,00pts
Fortis ha valorado hoy positivamente la reestructuración de la deuda de Jazztel, gracias a la cual el operador ha "eliminado la mayor incertidumbre" que pesaba sobre el valor, y de hecho desde el banco belga se recomienda "comprar" el valor.
"Es una compañía bien situada tras la fuerte reestructuración", indicó el analista de Fortis, y añadió que el operador está "bien posicionado" para capitalizar el crecimiento futuro.
En el informe, el analista de Fortis, que situó el valor "en revisión" a raíz del anuncio de reestructuración de la deuda y publicación de los resultados del primer trimestre del 2009, recomienda "comprar" títulos del operador, al considerar que tras el acuerdo con los bonistas la compañía "deja atrás" problemas de claridad de servicio, "sobredimensionamiento" de estructura, elevados gastos en publicidad e incumplimiento de estimaciones de resultados.
Fortis añadió que Jazztel (JAZ.MC), a pesar del difícil entorno operativo, está siendo el operador de telecomunicaciones del mercado español con "mayores ritmos" de captación de clientes, con una mejora de cuota de mercado, de crecimiento de resultados y de rentabilidad.
Asimismo, el banco de inversión recordó que la compañía se nutre principalmente de clientes de otras operadoras, por lo que no acusa la ralentización del mercado de banda ancha.
Fortis destacó que Jazztel ha mejorado su imagen de marca gracias a la mejora de la provisión de servicio, con una estructura de precios competitiva, y con un red que le permite estar presente en 533 centrales completamente desagregadas que le dan cobertura al 62% del de las líneas fijas de España y al 70% de las principales ciudades.
"Estas ventajas competitivas, unidas a una elevada base de clientes desagregados permiten un alto apalancamiento operativo que se traducirá en un fuerte ritmo de crecimiento de resultados", apuntó el analista en el informe.
Fortis prevé un crecimientos en la facturación de la compañía presidida por Leopoldo Fernández Pujals del 15,9% en el periodo 2008-2011 y una mejora del margen EBITDA desde el 1,8% del año 2008 al 18,5% en 2011 gracias fundamentalmente al incremento de clientes de acceso directo y al mayor margen del negocio minorista frente al mayorista.