Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo descubrimiento de petróleo y ya van tres en el mismo punto: el sueño energético del país que vive en crisis

La configuración geológica del mundo es un tanto caprichosa. Las zonas más pobladas del mundo y las que presentan un mayor consumo de hidrocarburos apenas tienen reservas de petróleo y gas. Por el contrario, las grandes formaciones de crudo y gas suelen encontrarse en lo que en geografía se denomina como 'vacío demográfico', grandes extensiones de terreno con muy poca densidad de habitantes, como suelen ser los desiertos, los polos o las zonas de selva. Esto genera importantes costes a la hora de extraer y transportar dichos hidrocarburos. No obstante, las naciones más pobladas luchan contra el destino y buscan a marchas forzadas hidrocarburos en sus territorios para intentar reducir su dependencia energética y la ineficiencia que supone traer el crudo desde muy lejos. Un buen ejemplo es Pakistán, que lleva años invirtiendo para encontrar petróleo en su territorio con un éxito relativo. Esta semana se ha confirmado que las empresas de petróleo y gas pakistaníes han hecho un tercer descubrimiento consecutivo de gas y petróleo en un mismo bloque, lo que está generando expectativas e ilusión en uno de los países más densamente poblados del mundo y que vive en una crisis económica y energética constante.

Pakistán tiene una población de más de 240 millones de habitantes y una densidad de población que supera los 270 habitantes por kilómetro cuadrado, duplicando, por ejemplo, el dato de China. Con esta población, Pakistán apenas produce crudo. Según los datos oficiales, su producción de petróleo es de unos 60.000 barriles diarios, mientras que necesita importar más de 700.000 barriles cada día para satisfacer la demanda interna.

Con una red eléctrica deficiente y un sistema energético débil, en los últimos años, Pakistán ha sufrido importantes crisis energéticas como consecuencia de la necesidad de importar grandes cantidades de combustible caros, la escasez crónica de gas natural y electricidad, y el uso de unos sistemas de transmisión y distribución insuficientes. El Banco Asiático de Desarrollo mostró cómo la prolongada escasez de energía redujo el PIB entre un 2 y un 3% en 2013, por ejemplo, según recoge la Agencia de la Información de la Energía de EEUU en un documento sobre Pakistán.

Además, Pakistán lleva ya bastante tiempo luchando contra una deuda creciente y una inflación atascada y depende en gran medida de la ayuda extranjera, que a menudo resulta volátil. La deuda pública del país se encuentra en niveles máximos de los últimos 30 años, superando el 90% del PIB, mientras que la inflación se ha atascado en una tasa del 10%. Aunque esta deuda pueda parecer pequeña en comparación con la de algunos países de Europa, EEUU o Japón, el coste de mantenerla es muy superior. Pakistán tiene que pagar más de 13% de interés para colocar sus bonos a 10 años, por ejemplo, lo que provoca que el coste del servicio por intereses (los costes financieros) se coma una parte importante del presupuesto. Por ello, cada descubrimiento de petróleo resulta vital para el país, aunque solo sean unos miles de barriles de petróleo más de producción.

El tercer descubrimiento en el mismo bloque

Este mes de noviembre, Pakistan Petroleum Limited (PPL), la principal empresa de exploración de petróleo y gas, ha realizado otro descubrimiento significativo de hidrocarburos en el pozo Pateji X-1, ubicado en el distrito de Sujawal en Sindh. La firma, que tmabién es el proveedor más importante de gas natural en el país, ha mandado el comunicado con la información a la Bolsa de Valores de Pakistán (PSX) este mismo viernes, según informan medios locales.

"Esto es una continuación de nuestra carta No. CS/PSX-0205 del 15 de noviembre de 2024 con respecto al descubrimiento del yacimiento de arena superior (D-Sand) en el pozo de exploración Pateji X-1, ubicado en el distrito de Sujawal, Sindh", señala el comunicado del proveedor y explorador de gas pakistaní.

"Nos complace informar que después de la evaluación interna de los datos adquiridos, se identificó otra zona/formación exploratoria en arena superior (C-Sand) y se realizó un descubrimiento de gas/condensado en el yacimiento de arena superior (C-Sand) en el pozo Pateji X-1, bloque Shah Bandar", se lee en el aviso.

PPL ya había informado hace unas dos semanas de que el pozo fue perforado, probado y descubierto en el bloque Shah Bandar. El bloque Shah Bandar es operado por PPL con una participación de explotación del 63% junto con sus socios Mari Petroleum Company Limited (MPCL), Sindh Energy Holding Company Limited (SEHCL) y Government Holdings (Private) Limited (GHPL), cada uno con participaciones de explotación del 32%, 2,5% y 2,5%, respectivamente.

"Después de una rigurosa evaluación y deliberaciones internas de G&G [geológicas y geofísicas], el pozo de exploración Pateji X-1 se inició el 11 de octubre de 2024 y se perforó hasta 2.475 metros (profundidad medida) para probar el potencial de hidrocarburos de las arenas superiores de la Formación Goru Inferior", aseguran desde PPL.

Potencial para más descubrimientos

Aunque ya se han realizado tres descubrimientos en la zona, la empresa también ha informado a sus partes interesadas de que se identificaron zonas potenciales que contenían hidrocarburos en función de los resultados de la perforación y los datos de registros adquiridos con cable.

"Durante las pruebas, el pozo arrojó 12,4 millones de pies cúbicos estándar por día (mmscfd) de gas y 196 barriles por día de condensado contra una presión de flujo en boca de pozo (WHFP) de 2.551 psig (libras por pulgada cuadrada de calibre, que es una medida de presión que se mide en relación con la presión atmosférica ambiental) en un estrangulamiento de 32/64" desde las arenas superiores de Lower Goru (C-Sand)", agregó.

PPL ha comentado que este último descubrimiento incrementará las reservas de hidrocarburos y permitirá al sector energético reducir la crisis energética actual en Pakistán, ahorrando así una cantidad significativa de divisas para el país a través de la producción autóctona de hidrocarburos.

Hace días, PPL, a través de sus medidas de mejora, registró un aumento notable en la producción de hidrocarburos de sus pozos ubicados en todo el país. Según los últimos resultados financieros de la empresa, PPL vio caer su beneficio después de impuestos casi un 24% para registrar 22.690 millones de rupias para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024.

Pakistán se ha enfrentado múltiples crisis económicas, políticas, de energía y de seguridad en los últimos años, lo que ha llevado a algunos analistas a considerarlo un país en crisis constante. En 2023, el país experimentó una inflación récord, una caída significativa de las reservas de divisas y un nivel de deuda externa sin precedentes.

La inestabilidad política también ha sido una constante, con frecuentes cambios de gobierno y tensiones entre diferentes facciones políticas. Además, la seguridad se ha visto comprometida por ataques terroristas y conflictos internos, como el reciente ataque en la provincia de Jaiber Pastunjuá que dejó decenas de muertos.

Esta combinación de factores ha afectado gravemente a la economía y al bienestar de la población, generando un ciclo de crisis que parece perpetuarse en el tiempo. Por lo tanto, es razonable afirmar que Pakistán ha vivido en una crisis constante en las últimas décadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky