París, 13 ene (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido a Francia que deje al euro "fuera del debate político" y que se preserve la independencia del Banco Central Europeo (BCE).
"No tenemos el derecho de poner en peligro" el euro, que es "un acervo inmenso para los países europeos", afirmó Merkel, en una entrevista con el vespertino "Le Monde" y la cadena de televisión "France 3".
Varios candidatos en las elecciones presidenciales de abril-mayo próximo, incluidos los principales, la socialista Ségolène Royal y el conservador y ministro de Interior Nicolas Sarkozy, han criticado la política del BCE y la fortaleza del euro.
"Francamente, este debate en Francia me preocupa bastante", afirmó Merkel, y pidió velar porque no se culpe "injustamente" al euro por las dificultades, como "la adaptación a la globalización, las reformas a realizar, los problemas sociales que resolver".
Como el euro pone de relieve las áreas de competitividad de un país o sus problemas, algunos podrían estar tentados de "hacer cambios para evacuar temporalmente las dificultades", advirtió.
"Si queremos conservar la confianza en el euro, debemos dejarlo fuera del debate político y dejar al BCE su independencia: es la posición alemana muy firme", subrayó la canciller.
Aprovechó para recordar que Alemania entró en el euro "con una paridad muy elevada" y que su crecimiento económico de hoy no se debe a que haya tenido una suerte "especial" con el euro, sino a las reformas "muy difíciles" que ha emprendido, como la transformación del mercado laboral, y la reestructuración de muchas empresas.
"No quiero dar consejos a ningún país", pero "pienso que frente a la globalización no se puede eludir esta vía", dijo.
Por otra parte, preguntada sobre la Constitución europea, Merkel dijo que respeta el "no" de los franceses, que rechazaron el tratado en el referéndum de mayo de 2005, seguidos de los holandeses, pero destacó que el texto tiene "muchos elementos que toman en cuenta" las preocupaciones de los franceses.
"Deberíamos mirar atentamente este tratado, pues tiene muchos elementos buenos", afirmó la canciller, al recordar que 18 países lo han ratificado y no pueden ser dejados de lado.
Alemania, que asumió el pasado día 1 la presidencia semestral de la Unión Europea, preguntará "muy claramente" a los países qué cláusulas del tratado no pueden aceptar, y se verán en qué puntos "quizás" haya que aportar modificaciones, indicó.
"No podremos vivir en esta Europa si de aquí a la presidencia francesa (de la UE), a finales de 2008, no conseguimos encontrar" un modo para relanzar la Constitución: "debemos tener una Europa capaz de actuar, de saber cómo votamos, cuál es la talla de la Comisión", sentenció.
Por otra parte, dijo que la cooperación franco-alemana es un "elemento central de la cooperación europea", pero advirtió de que los dos países deben velar porque los "pequeños países no piensen que queremos dominar".
Además, pidió que los nuevos miembros de la UE no sean considerados sólo como países que necesitan fondos, sino que pueden devolver "entusiasmo" por Europa y enriquecerla culturalmente. EFECOM
al/jla
Relacionados
- Angela Merkel no acaba de tomar las riendas de Alemania
- EADS promete a Ángela Merkel una "solución justa"
- Economía/Empresas.- Los consejeros delegados de EADS acuerdan con Angela Merkel alcanzar una "solución justa"
- Angela Merkel no excluye la entrada del Estado alemán en EADS
- Angela Merkel es la mujer más poderosa del mundo, según Forbes