Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española ya pierde un 5% desde el anuncio del impuesto

Madridicon-related

El jueves de la semana pasada a última hora de la tarde se anunció la aprobación de la extensión del impuesto a la banca, que tendrá una vigencia de tres años (hasta 2028) pero el cual sufre algunos cambios en su estructura, para hacerlo más progresivo que el de este año, fijado en el 4,8% sobre los beneficios netos de intereses y las comisiones.

Así, la nueva estructura, consistente en varios tramos que gravan de forma progresiva los beneficios de este sector, del 0% para los primeros 100 millones al 7% para todo lo que exceda los 5.100 millones tiene una consecuencia directa en el impacto que sufriría cada una de las entidades en sus beneficios. Según explican los expertos de Barclays, el banco más penalizado por este cambio es CaixaBank, con un recorte del 2% en su beneficio por acción estimado de 2025.

Y esto ha tenido su reflejo en bolsa. Durante estas cinco sesiones que han pasado desde entonces, el sector español se ha dejado un 5% de su valor frente al 0,9% del Ibex 35. Como es lógico, hay diferencias entre las seis entidades y claramente el mercado ha reconocido que el mayor impacto lo va a sufrir CaixaBank. Sin embargo, la penalización del 7% en bolsa supera en mucho el descenso previsto de los beneficios, al igual que ha sucedido con el resto de compañías.

En el caso de BBVA, la caída es de algo más del 5% pese a que el deterioro del beneficio se quedará en el 0,2%, según los cálculos de Barclays. En Santander, donde la pérdida de beneficios con respecto a la regulación anterior es del 0,3%, los inversores han vendido, haciéndoles caer más de un 4% en estos cinco días.

Tampoco se han salvado de las fuertes pérdidas en bolsa los tres bancos que salen beneficiados del cambio fiscal propuesto, que son Bankinter, Unicaja y Sabadell, los cuales pierden un 1,5, un 4 y un 5% en este periodo bursátil. "Este impuesto era esperado y creemos que no debería ser un motivo de preocupación en mercado aunque el hecho de mantener un impuesto que difícilmente se puede ligar a beneficios extraordinario puede generar incertidumbre en los accionistas, contribuyendo a un cierto grado de estigmatización hacia los bancos españoles, especialmente los domésticos", señalan en Deutsche Bank.

"Obviamente, el impacto final no debería ser demasiado dañino en comparación con los tres años previos, incluso para el que sale más afectado, que es CaixaBank", siguen desde la entidad alemana. "Por contra, los bancos que habían sido desproporcionalmente gravados este curso ahora han sido tratados con más justicia, como Unicaja, por lo que, aunque mantener el impuesto nunca es una buena noticia, al menos no empeora lo que hay", concluyen.

Se alejan los máximos del año

El sector en España, compilado por el índice Ibex Banks, ya cotiza en mínimos no vistos desde el mes de agosto después de estas caídas, estando ya a más de un 10% de recuperar los máximos del año, alcanzados a finales de abril.

Pero no todas tienen el mismo camino perdido. Bankinter cede menos de un 8% desde el techo anual mientras que BBVA ya ha desandado más de un 20%, penalizada también por la opa abierta sobre Sabadell, la cual podría descarrilar en cualquier momento tras las trabas que probablemente imponga Competencia.

Por su parte, Sabadell, Unicaja, Santander y CaixaBank ceden ya un doble dígito desde máximos anuales, castigados por la aceleración de las expectativas de bajadas de tipos de las últimas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky