
Los expertos siguen mejorando su confianza en las acciones de Rovi. Si a finales de septiembre la compañía farmacéutica recuperaba la recomendación de comprar (que no ostentaba desde abril), ahora los analistas mejoran este cartel y su consejo de compra es el mejor en dos años. Este consejo le sirve, además, para convertirse en la mejor recomendación de todo el Ibex 35.
Por primera vez desde que la empresa entró al índice nacional (el 20 de diciembre de 2021), ocupa la primera plaza de La Liga Ibex (la combinada de elEconomista.es que se elabora con las medias de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente). Destrona a Logista y Sacyr, que llevan ocupando las dos primeras plazas de manera ininterrumpida durante meses. De hecho, por primera vez desde 2009, el 100% de analistas que estudian su comportamiento en bolsa aconseja tomar posiciones en la compañía.
La historia bursátil de Rovi este 2024 está marcada por los altibajos. Sus acciones marcaban este mismo año máximos históricos pero desde aquel techo iniciaban un descenso que ha llevado a la compañía a cotizar a niveles un 30% inferiores. Por aquel entonces los analistas empeoraban la recomendación para la farmacéutica hasta ser la peor en cuatro años y se situaba en la parte baja del ranking, ocupando el puesto 32, el peor que ha ocupado en su historia como integrante del selectivo.
La propia corrección de las acciones de Rovi es, principalmente, el motivo de la mejora de esta recomendación en los últimos meses. Los títulos de la farmacéutica han pasado de cotizar a más de 90 euros a ahora situarse en el entorno de los 62 euros. "Achacamos las últimas caídas a la reciente rebaja de las guías de Moderna para 2025 y a la disminución del número de candidatos para adquirir su división CDMO (su filial de fabricación a terceros). Con todo, pensamos que los niveles actuales de cotización ofrecen un atractivo punto de entrada", explicaban desde el equipo de análisis de Banco Sabadell en los momentos más críticos para Rovi en bolsa.
Finalmente, hace unas semanas, Rovi anunció que descartaba la venta de una parte de esta filial tras examinar las distintas ofertas recibidas, una noticia que volvió a repercutir a la baja en los títulos de la compañía. "A pesar de que sí es cierto que el negocio presenta buenas perspectivas a largo plazo, se pierde la oportunidad de cristalizar ese valor en el corto plazo, indicando que no se han recibido ofertas lo suficientemente atractivas", subrayaban tras conocerse la noticia desde Renta 4.
Estas correcciones en su cotización se han estado dando a la par que las valoraciones de los analistas no sufrían recortes significativos. Así, los expertos siguen viendo a las acciones de Rovi en nuevos máximos históricos en los siguientes meses, al estimar su precio objetivo en los 93 euros de media, que le dejan un recorrido al alza de algo más del 48% sobre niveles actuales. Se establece, además, como una de las compañías del principal índice español con mayor recorrido. Hasta dos bancos de inversión elevan el precio justo para Rovi por encima de los 100 euros. Con este valor, el potencial de Rovi crecería hasta el 61%.
A nivel general, las compañías fabricantes de vacunas, como es Rovi, se han visto afectadas recientemente por la elección de Robert F. Kennedy Jr. por parte de Donald Trump como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Kennedy tiene posturas antivacunas y, de hecho, ha llegado a relacionarlas con la Alemania nazi. En su nombramiento, Trump aseveró que, con Kennedy Jr. al frente, el HHS servirá para "ayudar a garantizar que todos están protegidos de los productos químicos, nocivos, los contaminantes, los pesticidas, los productos farmacéuticos y los aditivos alimentarios que han contribuido a la abrumadora crisis de salud" de Estados Unidos.
"El impacto del posible nombramiento de Robert F. Kennedy es difícil de cuantificar, aunque en nuestra opinión debería ser limitado, pues pensamos que las ratios de vacunación en EEUU, una vez pasada a la fase endémica, dependerán en gran medida de la voluntad de vacunarse de cada persona, y entendemos que deberían mantenerse estables y concentrados en el rango de edad por encima de los 60 años", opinan desde Renta 4.
Resultados trimestrales
El pasado 7 de noviembre, la farmacéutica informó de sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. La compañía batió a nivel de beneficio bruto cerca de un 15% las estimaciones de los analistas al registrar un ebitda de 97,3 millones de euros, frente a los 84,8 millones previstos por los analistas y los 74 millones del mismo periodo del año anterior.
Para el conjunto del ejercicio, los expertos esperan que la cifra de ganancias brutas alcance los 238,1 millones de euros, lo que supone un ligero retroceso con respecto a los 244 millones conseguidos el ejercicio anterior. No obstante, esta contracción del beneficio será solo temporal y para 2025 los analistas fijan el ebitda en 264 millones de euros (un crecimiento del 11% en un año), a tan solo un 5% del récord registrado en 2022, de algo más de 278 millones. Para 2026, los analistas esperan que el ebitda sea histórico, de 337 millones.