
El banco británico HSBC ha mejorado este miércoles su recomendación para las acciones de Endesa desde mantener a comprar, y ha elevado su precio objetivo desde los 21,60 hasta los 24,20 euros. Teniendo en cuenta que la eléctrica cotiza actualmente cerca de los 19,40 euros, esa valoración -que es la cuarta más elevada entre las 23 casas de análisis que siguen a la compañía- implica un potencial alcista del 24%. HSBC venía dándole a Endesa un mantener de forma ininterrumpida desde, al menos, marzo de 2023 (la fecha más antigua desde la que Bloomberg ofrece datos).
También Bernstein y CaixaBank han actualizado sus recomendaciones y precios objetivos para la utility este miércoles, pero ellas no han realizado cambios: han reiterado los consejos de compra que ya emitían para ella, y mantenido sus valoraciones previas (Bernstein la ve en 24 euros, y Caixa en 23,30).
Al igual que la inmensa mayoría de empresas del Ibex 35, Endesa sufrió un llamativo descenso en bolsa el pasado 6 de noviembre, cuando casi todos los miembros del índice vivieron una corrección tras conocerse la victoria de Donald Trump en las elecciones en EEUU: la eléctrica se dejó un 3,6% ese miércoles, en el que el Ibex 35 retrocedió un 2,90%. No fue una de las cotizadas más bajistas esa sesión. Desde entonces, recupera un 1,25%, y en el conjunto del año sube un 5,7%. Cotiza a solo un 3% de su máximo anual, que tocó en septiembre al filo de los 19,99 euros. Y lleva sin alcanzar la barrera psicológica de los 20 euros desde septiembre de 2023.
A finales de octubre, Endesa presentó unos resultados de los nueve primeros meses que batieron las estimaciones, al elevar su beneficio un 33% hasta septiembre, hasta los 1.404 millones de euros.
La media de analistas que recoge Bloomberg da a la compañía un precio objetivo medio de 21,92 euros, hasta los que la compañía tiene un recorrido del 13%. Por delante de HSBC, las casas más optimistas respecto al potencial de la compañía son Oddo BHF (que la ve cotizando un 30,4% más arriba, en los 25,30 euros), Alantra Equities (la sitúa en 25,19 euros, un 30% más) y JB Capital Markets (que la valora en 24,70 euros, con un potencial del 27%).