Bolsa, mercados y cotizaciones

Las elecciones y la Fed giran todos los focos hacia Estados Unidos

Reserva Federal
Madridicon-related

Toda la agenda de datos macro que hay prevista para la semana que viene queda totalmente eclipsada por las elecciones que se celebrarán el próximo martes en Estados Unidos, ya que de su resultado están pendientes todos los agentes del mercado a nivel global.

Sin embargo, no hay que olvidar que dos días después también está señalado en rojo el encuentro que mantendrán los de Jerome Powell en la Reserva Federal. El mercado espera que, en su penúltima reunión antes de acabar el año, recorten el tipo de interés en 25 puntos, hasta el 4,75%.

La cuestión será entonces ver si dan alguna pista sobre lo que harán en la última reunión, la de diciembre, en la que ahora los inversores dudan sobre un nuevo movimiento o una pausa después de los últimos datos macroeconómicos, donde se aprecian riesgos de ver un rebote en la inflación.

Por eso también tiene relevancia los datos que se publicarán en los próximos días de las encuestas PMI de octubre, en las que se estima que se mantengan claramente en niveles de expansión.

También se publicarán los resultados de estas encuestas en la eurozona, China y Reino Unido, donde el Banco de Inglaterra celebrará su reunión de tipos, en la que se descuenta un nuevo recorte de 25 puntos. Por contra, en Brasil se espera un incremento de las tasas de interés de medio punto porcentual, hasta el 11,25%.

En lo que concierne a la eurozona, esta semana se ha conocido el dato de inflación de octubre, quedando su lectura por encima de lo esperado, lo que también ha servido como acicate para que las expectativas en torno a la última reunión del BCE se enfríen y los inversores salgan de los activos de renta fija. Además, las ventas minoristas en Alemania, que son el preámbulo de las europeas, han mostrado gran fortaleza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky