
Meta registró en el tercer trimestre del año unos ingresos de 40.590 millones de dólares, lo que supone un 19% respecto al mismo periodo del año pasado. El consenso del mercado esperaba 40.250 millones de ventas. Por su parte, el beneficio por acción ascendió a 6,03 dólares (supone una mejora del 37%), muy por encima de los 5,25 dólares previsto por el mercado. La compañía ha mejorado sus previsiones de ingresos para este año hasta los 48.000 millones y ha comprometido aumentar el gasto en 2.000 millones más hasta los 40.000 millones de dólares.
El problema de la compañía es que ha decepcionado con sus usuarios activos. La cifra del trimestre se situó en 3.290 millones de usuarios diarios de media, un 5% más respecto a hace un año. La cifra se ha situado muy cerca del consenso del mercado, que esperaba unos 3.310 millones. Las acciones de la empresa han quedado atrapadas en una fuerte volatilidad, llegando a perder un 3% en el pre market.
El gigante de las redes sociales también reportó ventas de 40.600 millones de dólares para el período que finalizó el 30 de septiembre, un salto del 19% con respecto al año anterior y más alto que la estimación promedio de 40.300 millones de dólares de los analistas de Wall Street. Mark Zuckerberg atribuyó a las inversiones en IA de la compañía el sólido trimestre.
El punto fuerte de los resultados está la mejora de los pronósticos para este año, que pasaron de 45.000 millones a 48.000 millones de dólares. Suponen más de lo que espera el consenso recopilado por Bloomberg, que se sitúa en 46.000 millones de dólares. Asimismo, el gasto en capital, pasará a 40.000 millones frente a los 38.000 millones previstos por la compañía en los pasados resultados. Y, además, la compañía se compromete a mantener el gasto elevado para 2025.
El gasto de capital se ha convertido en una de las referencias del mercado para evaluar los esfuerzos de inversión de las compañías en inteligencia artificial y Meta se ha comprometido a seguir metiendo mucho dinero para el próximo año.
"Hemos tenido un buen trimestre dirigido por el progreso en la IA en nuestras apps y negocio", dijo el máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, quien señaló el "fuerte impulso" de sus gafas alimentadas por IA, su tecnología propia Meta IA y su modelo de lenguaje, Llama.
Reportó este miércoles un beneficio neto acumulado de 41.522 millones de dólares entre enero y octubre, un 65 % más interanual, impulsada por su negocio publicitario y por la aplicación de la inteligencia artificial (IA).