Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Nueva York permitirá ofrecer cotizaciones en tiempo real a gigantes como Google o Yahoo!

La New York Stock Exchange (NYSE) se dispone a iniciar un programa piloto que podría acercar las cotizaciones en tiempo real de manera masiva a los clientes de los grandes portales, según informa la edición online del Wall Street Journal. Hasta ahora, sólo era posible acceder a estos datos mediantes servicios de pago.

Para sacar adelante la propuesta, NYSE Group Inc. tendrá que esperar al visto bueno del regulador del mercado estadounidense, la SEC, según el mismo diario.

De aprobarse dicho plan, la bolsa de Nueva York permitirá a los portales de información difundir sus cotizaciones sin prácticamente retraso a un coste de 100.000 dólares al mes. Dicha iniciativa podría arrancar desde el próximo mes de marzo. Hasta ahora sólo podían disfrutar del tiempo real usuarios que pagaran un 'canon' a través de servicios de pago.

Esta posibilidad supondrá acercar de manera masiva al público de los grandes portales de Internet las cotizaciones en tiempo real. Google (GOOG.NQ) y medios de comunicación como la CNBC o los pertenecientes a General Electric (GE.NY), están dispuestos a pagar al NYSE la cantidad requerida para poder ofrecer estos servicios a sus usuarios sin ningún tipo de coste. Sólo quedaría para seguir adelante la aprobación del regulador.

Por su parte, otros portales de alcance masivo como Yahoo! (YHOO.NQ) estarían ya en conversaciones para poder ofrecer dicho servicio.

El caso de España

Paradójicamente, el cambio de modelo en Estados Unidos no parece que vaya a contagiarse a otros países como España, por ejemplo.

En nuestro país durante los últimos años los grandes portales de las empresas de telecomunicaciones -como Ya.com y Terra, básicamente- han ofrecido los datos en tiempo real, asumiendo el coste tanto del 'canon' anual que hay que pagar a BME, la sociedad gestora de las bolsas españolas por ofrecer esta información como el pequeño pago mensual por cada usuario que lo consulte.

El alto desembolso final que supone esto ha motivado que estos portales empiecen a 'descolgarse' de este modelo de negocio y opten por encaminarse hacia una modalidad 'de pago' para cada usuario que quiera recibir las cotizaciones en tiempo real.

En dirección contraria

Como afirma un alto directivo de WFG, empresa propietaria de portales financieros como Bolsamanía, que anteriormente sí ofrecían en abierto el servicio de cotizaciones en tiempo real: "el coste que supone tanto la tecnología como los cánones fijos anuales e individuales que suponía ofrecer estos datos en tiempo real en España nos hicieron desistir de la idea debido a su coste salvaje"

Sin embargo, el que sea tan gravoso sería un error ya que "lo que se debería promover es acercar la bolsa a la masa de pequeños inversores. Si se abarataran estos cánones, como parece que sucederá en Estados Unidos, sería beneficioso para todos: por ejemplo, habría más transacciones por parte de los pequeños inversores y sería positivo incluso para las propias bolsas, que seguramente verían aumentar su volumen de negociación".

De cara al futuro, la lectura es pesimista: "en el horizonte hay un encarecimiento aún mayor en todos los cánones de BME, así que vamos claramente en dirección contraria a Estados Unidos".

Polémica sobre los datos

Precisamente Google es miembro de un grupo llamado NetCoalition, que ha denunciado en repetidas ocasiones la falta de datos en tiempo real sobre las acciones del NYSE.

Con todo, otros grandes grupos editoriales on-line, como Dow Jones & Co., precisamente la empresa editora del diario The Wall Street Journal, su página web WSJ.com y el portal de referencia en su sector en Estados Unidos, MarketWatch.com, ha declarado que la compañía no ha detectado una demanda masiva en dicho servicio que justifique el coste adicional que le pide la bolsa de Nueva York.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky