
La crisis no entiende de tamaños y las medianas empresas de la bolsa española lo saben. Por eso, en un momento en el que ser grande no marca la diferencia, sino que la calidad del trabajo bien hecho es lo que ayuda a seguir avanzando, las compañías quese dieron cita en la segunda jornada de la Medcap tratan de sacar ventaja a esa situación.
Para ello hay que ajustar costes, buscar nuevas oportunidades de negocio en países emergentes como Brasil o México, invertir en I+D y, sobre todo, estar cerca del cliente. Parece que la etapa de incertidumbre está llegando a su fin, y los medianos de la bolsa ya están listos para el ataque.
Cie Automotive
Antón Pradera: presidente
"En Brasil y México hay cerca de 300 millones de personas que se tendrán que motorizar". Así definía el presidente de Cie Automotive (CIE.MC), Antón Pradera, las buenas expectativas que mantiene su compañía sobre el mercado latinoamericano, una zona en la que estos dos países representan las mejores oportunidades de crecimiento.
Según el directivo, la creciente clase media que empieza a asentarse en Brasil y México marcará un punto de inflexión para su desarrollo económico. Los abundantes recursos naturales de estos territorios y sus regímenes políticos "les otorgan un enorme potencial".
Codere
Robert Gray: director financiero
En medio de una crisis sin precentes, "el sector del juego es resistente a las fuerzas económicas". Robert Gray, director financiero de Codere (CDR.MC), matiza un poco más. Según él, aunque el sector se muestre sólido, "estamos expuestos a la recesión como cualquier otro jugador".
En cuanto a su posición en los países iberoamericanos, de donde Codere recibe un 79 por ciento de sus ingresos totales, Rober Gray señala que las instituciones han madurado, aunque sigue habiendo lugares en los que la seguridad jurídica es, cuanto menos, precaria.
Como caso curioso señala el de Argentina, y más concretamente el de Buenos Aires, "donde se ha dado un paso atrás en esta materia, y ya son muchos jugadores españoles los que están teniendo problemas".
Tavex
Ricardo Weiss: consejero delegado
Tan pronto como las cosas mejoren, "estaremos listos para coger la ola de subida. La innovación continua de nuestra compañía dará respuesta a una demanda globalizada que acabará por consolidar, además, la industria textil". Así de optimista se mostró Ricardo Weiss, respecto al futuro próximo.
La empresa <:ASA.MC:>, una de las principales productoras de denim, tejido con el que se fabrican entre otras cosas los pantalones vaqueros, también estaría buscando posibles inversiones en Asia, donde estudiaría, en el caso de que aparecieran buenas oportunidades de negocio, la adquisición selectiva de otras compañías. "Los momentos de crisis ofrecen precios más atractivos", comentó Weiss.
Amper
Manuel Márquez: consejero delegado
En época de crisis la competencia entre compañías es mucho mayor. Con un mercado decreciente es importante centrarse en sectores que sean diferenciales, además de mantener ajustados los parámetros financieros.
Eso es en lo que se ha afanado la compañía Amper (AMP.MC)desde antes de que comenzase la difícil situación económica. "De cara al cliente, cuando las cosas van bien, el tamaño de la compañía es importante. Ahora, sólo vale lo bueno que seas y la calidad de tu servicio".
Jazztel
José Miguel García: consejero delegado
Gracias a la reducción y reestructuración de la deuda de la compañía para aplazar pagos hasta 2013, "Jazztel (JAZ.MC)ha podido mirar oportunidades", comentaba José Miguel García. "Esta situación nos ha permitido sentarnos a hablar con los proveedores para mejorar nuestros sistemas en mejores condiciones".
El posicionamiento de precio, la calidad y la satisfacción son puntos clave para la compañía, "sobre la que ya no existe duda sobre su viabilidad financiera".
Tecnocom
Javier Martín: consejero delegado
Consciente de que el sector de las nuevas tecnologías puede ser una de las herramientas clave para cambiar el modelo productivo en España, Javier Martín tiene claro que aún así la crisis hará una limpieza en el mercado. Por ello, en su opinión "el sector de la tecnología está aún pendiente de consolidarse".
En cuanto a la actividad de Tecnocom <:CIB.MC:>, Martín recordó que la compañía ha adquirido siete empresas en cuatro años, con lo que ha mejorado sus servicios. "Vendemos soluciones que permitan ser más eficientes a nuestros clientes. Soluciones que tienen un reflejo casi inmdediato en la cuenta de resultados, algo clave con la crisis".
Almirall
Jordi Molina: director de Relaciones Institucionales
La compañía farmacéutica catalana (ALM.MC), a punto de cumplir su segundo año en bolsa, no descarta hacer adquisiciones de manera selectiva. "Tenemos músculo financiero para ello", señaló Jordi Molina. En cuanto al bromuro de aclidinio, el fármaco más prometedor del laboratorio, "hay que seguir investigando para mejorar su eficacia".
Natraceutical
Xavier Adserá: presidente
El presidente de Natraceutical (NTC.MC) quiso dejar claro que el papel fundamental de la empresa es el de la prevención de enfermedades, utilizando para ello, fundamentalmente, productos 100 por cien naturales. Xavier Adserá también habló de los productos cosmecéuticos, en los que un tratamiento bueno para la salud tiene un efecto cosmético.
Duro Felguera
Mariano Blanc: consejero delegado
La actual Duro Felguera (MDF.MC) nace de una situación dantesca, tal como señala Mariano Blanc, y "el que ha pasado por una crisis extrema, no vuelve a ser el que era antes". Blanc cree que están preparados para afrontar la crisis basándose en su multidisciplinariedad y en su experiencia, que les hace idóneos para el diseño de productos.
Rovi
Javier López-Belmonte: director financiero
"Gracias al acuerdo de Farmaindustria con el Gobierno no esperamos que haya cambios regulatorios, lo que nos ayuda a tomar decisiones a largo plazo", comentaba Javier López. Desde Rovi (ROVI.MC) también anunciaron que "si todo va como esperamos", llegará el lanzamiento de un nuevo fármaco al mercado para los próximos seis meses.
Cementos Portland
J. Manuel Revuelta: director general de la planificación
La compañía (CPL.MC) entiende esta situación de crisis como una oportunidad. Han puesto en marcha el Plan 100, que consiste en establecer ahorros recurrentes de 100 millones de euros de cara a mantener el ebitda. Las estimaciones de la empresa para este ejercicio sitúan el margen sobre el beneficio bruto de explotación superiores al 28 por ciento.
Sniace
Blas Mezquita: presidente
Para Mezquita, la clave para el futuro (SNC.MC) es desarrollar nuevos productos, como la fibra de viscosa que ha lanzado al mercado reciéntemente; la diversificación hacia el sector de las renovables, la apertura a nuevos mercados y el cambio en el modelo de contratación, tendiendo a la temporalidad, enfocado a la búsqueda de nichos de mercado.
Zeltia
Luis Mora: director general de PhamaMar
El director general de la filial de Zeltia (ZEL.MC), Luis Mora, hizo cuentas con su fármaco súper ventas, el Yondelis, que en el caso de ser aprobado para el tratamiento de cáncer de ovario podría tener un pico de ingresos de 300 millones de euros. Por otro lado, Zeltia espera poder entrar en beneficios para el año que viene.
GAM
Pedro Luis Fernández: presidente
La compañía líder en prestación de maquinaria (GALQ.MC) en España se enfrenta a un problema: parte de sus activos están ociosos al ser la demanda inferior a su capacidad. Para combatir el problema, intentan reubicar estos excesos en otros mercados, mediante la diversificación geográfica. Los próximos destinos son Panamá, Perú y Colombia.
Tubacex
Guillermo Ruiz-Longarte: director general
"La crisis la resumiría en una palabra, la falta de confianza" explica Guillermo Ruiz-Longarte. Para el director General de Tubacex (TUB.MC), la clave está en manejar la capacidad con flexibilidad y la respuesta estratégica que ha dado la empresa es posicionarse en productos nuevos sin renunciar a los antiguos, al contrario que hicieron en 1992.