Bolsa, mercados y cotizaciones

Los retos de un mercado en turbulencias: la clase media bursátil se reinventa I

Si en algo han insistido los expertos en renta variable meses antes de que se iniciase la recuperación, es en que la mejor opción para el inversor era relegar el mito del blue chip para apostar por compañías de crecimiento, incluso de pequeño tamaño.

Algunas de ellas se dieron cita en el 5º Foro MedCap que organiza Bolsas y Mercados Españoles. Allí, Antonio Zoido, presidente de la gestora de la bolsa española, insistió en que las nuevas condiciones financieras van a marcar la vida empresarial a partir de ahora: "Es clave que las compañías encuentren fuentes de financiación alternativas al crédito bancario", indicó.

Vidrala

Carlos Delclaux: Presidente

El fabricante de vidrio (VID.MC) es el cuarto mayor productor de Europa, donde casi todo el mercado está controlado por cuatro grandes compañías y, además, posee una capacidad de producción de un millón de toneladas al año.

Sin embargo, Carlos Delclaux, su presidente, reconoce que en el primer trimestre la producción cayó un 10 por ciento, "debido al descenso de la demanda y a una tendencia de nuestros clientes de reducir stock. La evolución de las ventas está siendo peor de lo esperado pero estamos adecuando la producción a la demanda". Aun así, un 40 por ciento de su facturación proviene de fuera del mercado español, factor que juega a su favor.


Azkoyen

Miguel Iraburu: Presidente

Su virtud es su baja exposición al mercado español (un 80 por ciento de su facturación proviene de otros mercados). Y su secreto reside en un cambio de estrategia.

"En 2004 vimos que teníamos una estructura de negocio débil y decidimos cambiar nuestro diseño de negocio y diversificación", indica Miguel Iraburu, presidente de la empresa. Azkoyen tiene claro su objetivo: "Pretendemos diferenciarnos a base de la internacionalización", indicó Iraburu. La compañía está sufriendo la caída del consumo, pero aún así, ha logrado duplicar sus ventas. Sin embargo, el presidente de Azkoyen (AZK.MC) afirma que "no es suficiente" y adelanta que habrá lanzamientos importantes en los dos próximos meses.


Natra

Manuel Moreno: Presidente

El presidente de la compañía lo tiene claro: "Si estamos o no en crisis va a depender del modelo de negocio de cada compañía". Natra (NAT.MC) ha hecho un esfuerzo por diversificarse geográficamente a través de diversas compras y está logrando incrementar sus ventas en los tres últimos meses.

La empresa se vio obligada a cambiar su estrategia a raíz de la crisis: "No pensábamos que el mercado estaba tan roto como para no obtener financiación". Esto les impidió llevar a cabo una ampliación y optaron por recurrir al "trueque", según Moreno: la fusión con Stollwerck. Una operación que generará algunos empleos, pero obligará a suprimir otros.


Service Point

Juan José Nieto: Presidente

De nuevo la diversificación de una pequeña compañía es su mejor arma. La tecnológica (SPS.MC), enfocada al negocio de reprografía sólo tiene un 10 por ciento de sus ventas en España.

Además, Juan José Nieto, su presidente, confía en que "las medidas anunciadas por el presiende te EEUU, Barack Obama, en materia de infraestructuras beneficiarán a Service Point, por su perfil de clientes. Además, la mayor parte de su deuda vence a largo plazo, un 90 por ciento en 2012.


Técnicas Reunidas

Eduardo San Miguel: Director financiero

"Es necesario gestionar una empresa en tiempos positivos pensando en que pueden llegar momentos difíciles", así de claro se muestra el director financiero de la ingeniera Técnicas Reunidas <:TEC.MC:>.

Además, la naturaleza de sus proyectos implica que el cliente los financie, por lo que se trata de una empresa con caja, algo especialmente importante en un momento de crédito restringido. Aun así, San Miguel afirma que "hemos encontrado la falta de apoyo por parte de entidades europeas en la banca de países árabes".


Iberia

Enrique Dupuy: Director de estrategia corporativa

Su director de estrategia corporativa (IBLA.MC), Enrique Dupuy, aseguró que "el sector aeronáutico en España está tremendamente atomizado" y que "es importante crear un modelo de negocio sólido". Dupuy consideró que son una red equilibrada con un liderazgo claro en tráfico aéreo, poseen los menores costes unitarios de toda Europa y una estructura de la flota "muy eficiente, homogénea y flexible".

Asimismo, alertó que el modelo del sector se encuentra emparedado entre la sobrecapacidad, el excesivo número de compañías competidoras y la difícil situación con sus proveedores, lo que dificulta crear valor.


Vueling

Antonio Grau: Director de estrategia corporativa

Antonio Grau, director de estrategia corporativa de Vueling (VLG.MC), reconoció que en 2007 vieron síntomas de crisis y cambiaron la estrategia empresarial que tenían de crecimiento, por una estrategia de obtención de rentabilidad.

Grau explicó que el sector ha ajustado la capacidad de negocio al crecimiento del Producto Interior Bruto después de haber recortado los precios.


Banco Pastor

Gloria Hernández: Directora financiera

Gloria Hernández, directora financiera (PAS.MC), criticó que el sector del rating haya salido "indemne" de la actual crisis a pesar de haber ido siempre por detrás y, además, fomentando el sentimiento de pánico. Para Hernández, el acuerdo de Basilea II "ha de reforzar los riesgos que se tocan marginalmente" porque en el acuerdo anterior se cubría el riesgo de crédito pero no otros, como el de liquidez.


Banco de Valencia

Jesús Sancho- Tello: Director general

Su director general (BVA.MC), Jesús Sancho-Tello, afirmó que en banca comercial existe un marco regulador muy notable. "El Banco de España y la CNMV tienen una labor de supervisión casi inmejorable", aseguró. Además, solicitó que las agencias de calificación sean más independientes y supervisadas.


BME

Javier Hernani: Director financiero

Su director financiero (BME.MC), Javier Hernani, advirtió de que "hay que cambiar aspectos desde el punto de vista regulatorio, si no queremos tener una crisis peor dentro de unos años" y demandó unos estándares mundiales. Asimismo, afirmó que esta crisis nos ha dado una lección y es que hay que empujar hacia los instrumentos que en el sector financiero han dado confianza y transparencia, como la Bolsa.


Catalana Occidente

Juan Casanovas: Director financiero

El director financiero y de control de la aseguradora, Juan Casanovas, explicó que pretenden incorporar el plan Solvencia II -la nueva directiva contable del sector asegurador- en 2012.

Para Catalana (GCO.MC), este plan es más complejo, aunque es un modo de acercarse realmente al riesgo de una entidad. Por otro lado, pidió a las agencias de rating claridad en los criterios y objetividad.


Renta 4

Juan Carlos Ureta: Presidente

El presidente de Renta 4 (R4.MC), Juan Carlos Ureta, se mostró partidiario de que exista un rating público garantizado por el Estado, además de rating privado, porque "hace falta un cambio de modelo". Ureta afirmó que la crisis se ha producido más por falta de supervisión que por falta de regulación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky