Bolsa, mercados y cotizaciones

El empleo en EEUU, de nuevo en el centro de las miradas de inversores y analistas

  • Esta semana solo habrá decisión sobre los tipos de interés en Canadá
  • Las bolsas, pendientes de las peticiones de desempleo en EEUU 
  • Destacan también las declaraciones de Lagarde (BCE) y Bailey (BoE)
La agenda de la semana.
Madridicon-related

Hasta el jueves de esta semana, las miradas de inversores y analistas de ambos lados del Atlántico estaban puestas en la reunión del BCE sobre los tipos de interés. Ahora, tras conocerse la rebaja que anunció Christine Lagarde en la rueda de prensa posterior al encuentro con los miembros de la entidad central continental, la atención del mercado apunta, de nuevo, a la creación de empleo en EEUU.

Este dato se ha erigido como el mejor termómetro de la evolución de la economía estadounidense. O al menos así lo entiende Jerome Powel, presidente de la Fed, que ha asegurado en numerosas ocasiones que el paro es una de las variables más vigiladas de cara a una futura decisión sobre el precio del dinero en EEUU. "La tendencia en el crecimiento de empleo está siendo estable todo el año, y prueba de ello son tanto la tasa de ocupación (que ya ha recuperado niveles prepandemia), como la media de crecimiento mensual de empleo en 2024 (medido por las nóminas no agrícolas), que se sitúa en 204.000, ya por encima de la media prepandemia (2011-2019) de 194.000", destacan desde el equipo de inversión de Portocolom AV.

Esta semana, tras haber bajado la tasa de desempleo del 4,2% al 4,1%, terminando definitivamente con los repuntes vistos a comienzos de verano, el foco se situará en si la economía del país norteamericano es capaz de crear más de los 241.000 puestos creados en agosto.

Las ventas de viviendas, tanto nuevas como de segunda mano, "también atraerán la atención de los analistas", explican desde Allianz Global Investors y destacan que en EEUU habrá que vigilar "los pedidos de bienes de consumo duradero, que se espera que experimenten una corrección a la baja debido a las huelgas que afectaron a varias industrias el mes pasado".

Con todo esto, el mercado se ha reposicionado en cuanto a expectativas de bajadas de tipos de la Fed. El propio presidente de la entidad central, en declaraciones recientes confirmó que si la economía sigue yendo por la senda prevista, es probable que veamos dos bajadas de 25 puntos básicos de aquí a final de año, cuando el mercado descontaba 100.

Pendientes de los PMI

Esta semana también se conocerán los indicadores PMI de las principales economías. "El impulso del sector manufacturero ha sido moderado durante algún tiempo y parece haber pocas perspectivas de repunte hasta que se resuelva la incertidumbre de las elecciones estadounidenses", afirman desde Allianz Global Investors mientras ponen la lupa sobre los índices PMI del sector servicios.

"La evolución del mes pasado fue muy diferente en EEUU (repunte positivo) y en la zona euro (decepción tras los Juegos Olímpicos), por lo que hay mucho que interpretar a partir de los nuevos datos", sentencian.

Agenda semanal
La agenda de la semana
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky