Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro pierde un 2% contra el dólar desde su máximo anual y se queda en la cota de los 1,095

  • El 'billete verde' se fortalece ante una rebaja en las expectativa de los recortes de tipos de la Fed
Archivo.

En la batalla de las dos monedas más utilizadas del mundo, el dólar gana terreno al euro en las últimas jornadas, que actualmente está en niveles de hace dos meses en su cambio con el billete verde, en la cota del 1,095, con un descenso desde los máximos del ejercicio del 2%.

Este pico anual se alcanzaba a finales del mes de agosto, en los 1,1192 euro por dólar, que supusieron también los niveles máximos de los últimos cinco años. Estos movimientos fluctúan al son de los recortes de tipos ejecutados por los bancos centrales (en un contexto en el que sólo se esperan bajadas), o las expectativas de los mismos.

Por ello, una rebaja en la posibilidad de bajada en las tasas de interés en Estados Unidos en las últimas jornadas ha animado al dólar, que gana un 0,8% desde el primero de enero frente al euro. De hecho, el índice Dollar Spot que recoge Bloomberg, que compara el desempeño de las diez divisas más importantes del mercado frente a la moneda estadounidense, rebota también hasta niveles de principios de agosto.

Esta menor expectativa en los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) viene de la mano de datos como el de empleo, que se conocía la semana pasada. Una cifra mejor de la esperada (el mes pasado se crearon 254.000 nuevos puestos no agrícolas, muy por encima de los 150.000 esperados) alejaba la idea de la ejecución de otro recorte jumbo (de 50 puntos básicos) por parte del banco central. La probabilidad de un recorte entre 50 y 75 puntos básicos que se manejaba la semana pasada pasa a ser ahora de 50 puntos básicos para lo que queda de año. Sin embargo, la expectativa para la eurozona se mantiene sin cambios, con un recorte de 50 puntos básicos hasta finales de 2024.

"El estímulo de China podría ayudar a una mejora de los titulares del euro, pero puede que no cambie las reglas del juego a largo plazo, y los alcistas del euro están cada vez más a merced de un impulso económico interno", indican desde Bloomberg Intelligence.

Y añaden: "Un escenario euro/dólar de entre 1,10 y 1,15 dólares a finales de año sigue siendo factible, pero nuestra convicción se está debilitando, dado que nuestro supuesto repunte de la actividad en euros simplemente no se está produciendo. En cuanto a la exposición europea, seguimos prefiriendo el franco suizo o la libra esterlina".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky